por

La exportación española de muebles cierra el ejercicio 2024 con un crecimiento del 2,3%

Francia continúa en su posición de liderazgo con un 26% sobre el total de la exportación española de muebles.

La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) ha presentado el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo al periodo de enero a diciembre 2024.

Según los datos facilitados por ESTACOM, de enero a diciembre 2024 la exportación española de muebles muestra un aumento del 2,3%, superando la cifra de 3.112 millones de euros.

Las Comunidades Autónomas que mayor crecimiento han mostrado en el año 2024 han sido Galicia (+13,3%), Aragón (+39,4%) y País Vasco (+4,5%). Cataluña, encabezando el ranking de Comunidades Autónomas exportadoras de mobiliario ha cerrado el ejercicio 2024 con un crecimiento del 3,5%. La Comunidad Valenciana continua ostentando el segundo puesto del ranking, si bien en 2024 sus ventas internacionales de mobiliario han disminuido un 4,1% con respecto al ejercicio anterior.

Si hablamos de destinos de exportación, Francia continúa en su posición de liderazgo con un 26% sobre el total de la exportación española de muebles, con un descenso del 2,8% en el periodo de enero a diciembre 2024. Entre los países europeos con mayor crecimiento en sus compras de mueble español destacan Portugal (+4,6%), Alemania (+0,4%), Italia (+10,7%) y Países Bajos (+9%).

Estados Unidos, pese a mantenerse en el tercer puesto del ranking de destinos del mueble español, muestra un descenso del 11,3% en 2024. Se trata, sin duda, de un mercado que es imprescindible seguir apoyando para recuperar el volumen de ventas, así como por las enormes oportunidades de negocio que presenta.

México, en el 9º puesto del ranking, es también un mercado de gran importancia, no sólo por su tamaño, sino por la cantidad de proyectos que se están realizando y que deben ser amueblados, lo que contribuye al positivo resultado registrado con un crecimiento del 10,7% en 2024.

Entre los 10 primeros destinos, terceros países como Reino Unido (-10,2%) o Marruecos (-12,6%) también han registrado descensos en sus compras de mueble español durante el año 2024.

Según declaraciones del Presidente de ANIEME, Jorge Mariner, “Las ventas internacionales del sector del mueble español han aumentando un 2,3% en el ejercicio 2024. Si bien es cierto que su ritmo de crecimiento se ha visto ralentizado en comparación con los datos de ejercicios anteriores, en este segundo semestre del año las cifras han mejorado, pues el crecimiento en los seis primeros meses fue de 0,9%.

Destacamos que la positiva tendencia de la exportación española de mobiliario es muy importante, pues refleja el enorme esfuerzo que mes a mes realizan los fabricantes, pese al complejo contexto geopolítico y económico que se está viviendo a nivel mundial, cuya consecuencia ha sido el incremento de los costes de las operaciones de exportación a máximos históricos.

Desde ANIEME llamamos la atención una vez más sobre la necesidad de apoyar a las empresas y de potenciar la inversión en promoción internacional de las marcas españolas de mobiliario, pues la internacionalización es una necesidad para la perdurabilidad de las empresas, con todo lo que ello conlleva a nivel de empleo y de contribución a la generación de riqueza en nuestro país.”