por

COPADE presenta en REBUILD iniciativas para la innovación forestal sostenible

Los proyectos BOSQUE INNOVA e INNOVACIÓN FORESTAL EN GUATEMALA.

Las iniciativas ‘Bosque Innova’ e ‘Innovación Forestal en Guatemala’, impulsadas por COPADE, tendrán una destacada presencia en Rebuild, el evento boutique de innovación de referencia para impulsar y promover la transformación de la edificación y asentar las bases de la nueva construcción junto a todos los agentes de la cadena de valor. Del 23 al 25 de abril, el encuentro citará a más de 27.000 profesionales de la edificación en IFEMA Madrid, que descubrirán las últimas soluciones industrializadas, circulares y digitales del mercado.

Este año, Rebuild congregará a más de 600 firmas expositoras, mostrando la tecnología más avanzada, las soluciones y materiales más sostenibles, los sistemas constructivos industrializados y modulares, y el diseño más vanguardista. Profesionales de arquitectura, construcción, ingeniería, así como promotores/as, instaladores/as, diseñadores/as de interior, inversores/as y otros profesionales del sector se darán cita en este showroom para descubrir las últimas innovaciones del sector.

En este contexto de vanguardia de la construcción, la participación de ‘Bosque Innova’ e ‘Innovación Forestal en Guatemala’ tiene como objetivo principal dar a conocer el impacto positivo de la gestión forestal sostenible y el aprovechamiento de la madera española de pino del Alto Tajo en la creación de empleo local, el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales y la promoción de una construcción más respetuosa con el medioambiente.

Bosque Innova se centra en generar actividad socioeconómica en la comarca del Alto Tajo a través de la puesta en valor de sus recursos forestales, especialmente la madera de pino. El proyecto impulsa la creación de nuevos emprendimientos y oportunidades laborales en torno a la cadena de valor de la madera, contribuyendo directamente a la lucha contra la despoblación rural y la revitalización de la llamada «España Vaciada».

Por su parte, Innovación Forestal en Guatemala busca fortalecer el modelo forestal comunitario de la Reserva de Biosfera Maya, asegurando la conservación del bosque y el desarrollo económico de las comunidades, además de apoyar a las comunidades para adaptarse a la nueva regulación europea (EUDR) que exige trazabilidad y sostenibilidad. A través de esta iniciativa, se está implementando un sistema de trazabilidad digital que incluye una aplicación móvil para geolocalizar y rastrear la madera, además de brindar capacitación a las comunidades para cumplir con los requisitos de la EUDR. 

La participación en Rebuild se presenta como una plataforma estratégica para conectar con los/las miles de profesionales que acudirán al evento, mostrando los beneficios técnicos, ambientales y económicos de la madera. «Invitamos a todos/as los/las asistentes a Rebuild a visitar nuestro espacio para conocer de cerca el impacto de ‘Bosque Innova’ e ‘Innovación Forestal en Guatemala’”, afirma Jaime Manteca, coordinador de proyectos de COPADE. «En el marco del Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde más de 700 expertos/as internacionales debatirán sobre el nuevo modelo constructivo, queremos mostrar cómo la gestión forestal responsable y el uso de la madera son una alternativa sostenible en la construcción, además de un motor de desarrollo para nuestras comunidades rurales.»

Entre las ventajas de la madera de pino del Alto Tajo que se destacarán en la feria se encuentran:

  • Generación de empleo local y bienestar en los municipios de la comarca.
  • Oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
  • Reducción de la Huella de Carbono en comparación con otros materiales de construcción.
  • El valor añadido de contar con certificaciones de calidad como Madera Justa y FSC, tanto para empresas existentes como para nuevos emprendimientos y sus productos.
  • La trazabilidad de los productos, garantizando su origen sostenible.
  • Las ventajas comerciales de construir y vender con materia prima certificada y sostenible.

En el caso de la madera guatemalteca:

  • Las ventas de madera permiten financiar tareas cruciales para prevenir y combatir incendios en la Reserva de la Biosfera Maya. 
  • Los ingresos contribuyen a la vigilancia y protección contra la extracción ilegal de recursos naturales y arqueológicos. 
  • Se pueden mantener becas para adolescentes de las comunidades, facilitando su acceso a una educación superior. 
  • Se apoya el mantenimiento y equipamiento de las unidades mínimas de salud en comunidades remotas con escasa presencia del sistema público. 
  • El proyecto promueve prácticas de gestión forestal sostenible que contribuyen a la preservación de este importante ecosistema. 
  • Iniciativas como la planta de gasificación buscan un aprovechamiento integral de la madera, convirtiendo los residuos de madera en energía limpia y fertilizantes, ofreciendo una alternativa sostenible. 
  • La capacitación y la implementación de tecnologías buscan optimizar la gestión y producción de las empresas locales.

Para ilustrar todos estos beneficios, el stand de COPADE contará con la colaboración de sAtt y Distrito Natural, quienes compartirán su experiencia en la utilización de esta madera, destacando su resistencia, durabilidad y versatilidad en la construcción. La presencia de una pequeña construcción en madera permitirá a los/las visitantes apreciar de primera mano la calidad y su potencial.

«Creemos firmemente que Rebuild, como el evento líder en innovación para la edificación, es el escaparate ideal para asegurar la sostenibilidad de ambas iniciativas a largo plazo, una vez finalizada la financiación pública», añade Javier Fernández, director general de COPADE. «Queremos que los/las profesionales del sector reconozcan el valor de construir con madera, una elección que aúna calidad, sostenibilidad y compromiso con el desarrollo rural, en línea con las últimas tendencias y los materiales más avanzados presentados en la feria.»