El sector de la construcción constituye un motor clave de la economía granadina, generando miles de empleos directos e indirectos y contribuyendo de manera significativa al Producto Interior Bruto (PIB) provincial. Según los datos del ‘Informe sobre Mercado de Trabajo de la Provincia de Granada 2023’, elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el sector emplea a algo más de 20.000 trabajadores y representa aproximadamente el 6,6% del PIB provincial, lo que refleja su peso económico y su relevancia dentro del tejido productivo local.
En Granada, al igual que en el resto de España, el sector de la construcción está atravesando una profunda transformación impulsada por los avances tecnológicos, las crecientes exigencias de sostenibilidad y la necesidad de infraestructuras más resilientes, que están llevando a las empresas constructoras a replantear la planificación y ejecución de sus proyectos. En este artículo, exploraremos las tendencias actuales, los materiales más utilizados y las técnicas modernas que están redefiniendo la construcción en Granada.
Las tendencias actuales en el sector de la construcción en Granada
El sector de la construcción en Granada está adoptando un enfoque cada vez más centrado en la sostenibilidad, la eficiencia energética, la industrialización y la digitalización. A continuación, analizaremos las tres tendencias actuales que están definiendo la construcción en Granada:
Construcción sostenible
La sostenibilidad ya no es una tendencia; se está convirtiendo en la piedra angular de la construcción moderna. El auge de la construcción sostenible en Granadaresponde a la creciente demanda de soluciones respetuosas con el medio ambiente por parte de los clientes y las estrictas normativas ambientales. Las empresas constructoras granadinas están priorizando el uso de materiales más ecológicos, la mejora de la eficiencia energética de los edificios mediante el diseño bioclimático y la implementación de sistemas de energías renovables como la solar o la geotérmica para minimizar el impacto ambiental.
Construcción Industrializada
Otra de las tendencias clave en el sector de la construcción en Granada es la construcción industrializada. Este sistema de edificación, que utiliza métodos y procedimientos más avanzados que la construcción tradicional, implica la fabricación de los componentes de los edificios en entornos controlados para luego transportarlos y ensamblarlos en el lugar final. Este proceso reduce significativamente los tiempos de ejecución y mejora la calidad de los acabados. En Granada, las empresas del sector ven en la construcción industrializada un cambio de paradigma para abordar retos como la escasez de mano de obra y la necesidad de reducir la huella de carbono.ricación de los componentes de los edificios en entornos controlados para luego transportarlos y ensamblarlos en el lugar final. Este proceso reduce significativamente los tiempos de ejecución y mejora la calidad de los acabados. En Granada, las empresas del sector ven en la construcción industrializada un cambio de paradigma para abordar retos como la escasez de mano de obra y la necesidad de reducir la huella de carbono.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA CONSTRUCCIÓN
Las empresas constructoras en Granada están adoptando de manera progresiva tecnologías avanzadas como el Building Information Modeling (BIM) y la Inteligencia Artificial (IA). Gracias a estas innovaciones, las compañías logran optimizar los procesos de diseño, planificación y ejecución de proyectos, con el objetivo de incrementar la eficiencia, reducir costes y minimizar errores a lo largo del ciclo de vida de la construcción.
Por ejemplo, el uso del BIM permite crear visualizaciones tridimensionales detalladas de los proyectos, lo que facilita la colaboración entre arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción, reduciendo los errores y mejorando la eficiencia. Por otro lado, la IA permite analizar en tiempo real grandes volúmenes de datos, lo que facilita la predicción de retrasos, la optimización de la asignación de recursos y la evaluación de riesgos. Además, se utiliza para automatizar tareas, como la adaptación de diseños o la mejora de los protocolos de seguridad en las obras.
LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADOS
En Granada, al igual que en el resto de España, el hormigón, el ladrillo, el acero y la piedra siguen siendo los materiales de construcción más utilizados por las empresas del sector. A pesar de ello, con el auge de la construcción sostenible, la madera, especialmente de especies locales como el chopo y el pino, se está incorporando cada vez más a diferentes proyectos. Sin ir más lejos, en el municipio de Ogíjares se ha construido la primera vivienda de España con madera laminada de chopo. Esta casa, diseñada por la filial de la Universidad de Granada, IberoLam Timber & Technology, integra vigas laminadas de chopo procedentes de Vega de Granada y pino laricio de la Sierra de Cazorla.
TÉCNICAS MODERNAS DE CONSTRUCCIÓN
Entre las técnicas modernas de construcción que están revolucionando el sector en Granada destacan:
- Construcción modular: Esta técnica consiste en la fabricación de componentes de edificios en una fábrica controlada antes de ser transportados a la obra para su ensamblaje.
- Impresión 3D: Esta técnica permite fabricar elementos de construcción o edificios enteros mediante una impresora 3D que imprime hormigón, polímero, metal u otros materiales capa por capa.
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR UNA EMPRESA CON EXPERIENCIA EN LA ZONA
Ya sea para construir la casa de sus sueños, un local comercial o llevar a cabo reformas integrales en Granada, elegir una empresa constructora con experiencia en la zona es clave para el éxito del proyecto. Estas compañías conocen a fondo la normativa local y los procedimientos administrativos, lo que facilita la obtención de permisos y asegura el cumplimiento de las regulaciones vigentes. Además, su conocimiento de las particularidades geográficas y climáticas de la región les permite adaptar técnicas y materiales de manera óptima, garantizando resultados más eficientes y duraderos.