La construcción modular en madera en el congreso de MADERAULA

Garantiza un menor tiempo de construcción al tener procesos estandarizados bajo techo.

El Congreso de Maderaula en FIMMA + Maderalia contó con la presencia de Álvaro Sánchez, director técnico de Anboc, quien habló de las casas modulares que fabrican en esta pequeña empresa segoviana.

Nuestras casas modulares son casas compuestas por la unión de varios módulos que son construidos en fábrica y transportados y colocados en su lugar de destino, donde se ensamblan entre sí y se enganchan a las instalaciones del lugar (agua, luz, alcantarillado), quedando listos para comenzar a disfrutar”, explicó, añadiendo que “son casas de mayor calidad gracias al proceso industrial de fabricación, que garantiza alto control y precisión y minimiza errores”.

La mayor parte del trabajo se hace en su fábrica-taller próxima a Madrid lo que garantiza un menor tiempo de construcción al tener procesos estandarizados bajo techo independientes de las condiciones meteorológicas. “Estamos entregando la casa con la llave en mano en un periodo de dos a seis meses”, informó.

Una de las principales ventajas de las casas modulares es el reducido impacto ambiental de su construcción, ya que se necesita muy poco uso de agua frente al gran consumo que requiere la construcción tradicional: huella hídrica casi nula; menor huella de carbono, tanto por transportes como por utilizar madera, reservorio natural de carbono; reducción de la contaminación acústica ya que la mayor parte del trabajo se hace en fábrica sin impactar en el entorno de la ubicación final; mejor aprovechamiento de materiales y reducción de desperdicios, ya que al estar en taller se pueden reaprovechar restos reduciendo los residuos a tratar, alargando el ciclo de vida de los productos y favoreciendo la economía circular. “Esto repercute también en mejores costes de producción y una mayor competitividad en precio”, concluyó.

Por su parte, Pablo Rodríguez Herranz, director técnico de Ecómetro, acercó a los presentes esta herramienta que se adapta a las necesidades del usuario y que permite hacer un diseño sostenible de la edificación. “Nos permite saber cuál es el coste ambiental de cada paso que damos y asistir a la optimización, diseño y desarrollo de las mejores soluciones para minimizar los impactos”.

La herramienta cuenta con una interfaz sencilla para el usuario, asociada al presupuesto de ejecución del proyecto, con una base de datos nutrida de datos genéricos y declaraciones ambientales de productos. De esta forma se facilita todo el proceso de medición, garantizando una mayor usabilidad y velocidad de cálculo del impacto medioambiental de los proyectos de construcción durante todas las etapas de ciclo de vida (materiales-construcción-uso-fin de vida).