Construido con un coste de 76 millones de libras y una superficie de 14.000 metros cuadrados, Titanic Belfast es el mayor centro del mundo dedicado al Titanic.
Kay Elliott, los arquitectos de interior seleccionados para el proyecto, decidieron desde un principio reinterpretar la maestría y las técnicas de los diseñadores, carpinteros y artesanos de Harland and Wolff que realizaron los magníficos interiores del Titanic y sus otros buques gemelos hace cien años. Su misión, además de asegurar la función práctica, consistió en reflejar y mantener el auténtico espíritu de la pieza original tanto en la fabricación como en la elección de los materiales, evitando la creación de una copia artificiosa o vulgar.
Este respeto por el original adquirió su máxima expresión en la recreación de la Gran Escalera, que constituye el elemento central de las mayores instalaciones de banquetes y conferencias de Belfast, situadas en la quinta y sexta planta del Titanic Belfast. Aunque la escalera no se incluyó en el diseño original de la compleja estructura de acero del edificio, siempre hubo la esperanza, e incluso la expectativa, de que este indiscutible icono del barco, tan arraigado en la mente del público, encontrara su lugar en este homenaje al transatlántico y a la tradición de los astilleros de Belfast.
El desafío al que tuvo que hacer frente Kay Elliott consistió en diseñar una escalera que cumpliera tanto su función práctica como las normativas de construcción vigentes y que además pudiera instalarse a pesar de las limitaciones físicas que imponía la estructura. Sin planos originales con los que trabajar, el equipo de diseño dedicó varias semanas a una ardua investigación utilizando antiguas fotografías, planos parciales y detalles de carpintería de otras partes del barco. Trabajando sin introducir modificaciones en la estructura, se creó una maqueta 3D en Autodesk Revit, realizándose a partir de ella los estudios y los planos de construcción a los que posteriormente se añadieron varios planos, trazados a mano y con un gran nivel de detalle, de molduras, balaustradas, pilares, paneles en realce, columnas, elementos de forja y remates tallados.
Escrito por: David Craddock para Kay Elliott Architects
Especie: Roble rojo estadounidense
Arquitecto: Kay Elliott
Fotógrafo: Donal McCann
El roble rojo estadounidense – Quercus spp.
El roble rojo estadounidense es un bonito roble con unos distintivos tonos rojizos-rosados. En cuanto a su aspecto general, la apariencia de la madera es similar a la del roble blanco estadounidense pero con el veteado ligeramente menos pronunciado debido a que los radios leñosos son más pequeños y con una estructura más porosa. La fibra es, por lo general, recta y la textura gruesa.
El roble rojo estadounidense es la especie más abundante en los bosques americanos de frondosas. Se utiliza para suelos y para una amplia variedad de aplicaciones de mobiliario y de construcción. Su madera es dura y pesada, con una rigidez y una resistencia a la flexión medias. Su resistencia a la compresión es alta. Es muy adecuada para el curvado con vapor.
American Hardwood Export Council (AHEC)
La American Hardwood Export Council (AHEC) es la principal asociación de la industria de la madera de frondosas de los Estados Unidos en el mercado internacional y representa a las empresas exportadoras y a todas las principales asociaciones comerciales estadounidenses de productos de madera de frondosas. AHEC centra su actividad en proporcionar al mercado de la madera – arquitectos, diseñadores, importadores y consumidores – información sobre esta amplia gama de especies, productos y sus fuentes de suministro.
AHEC edita una amplia gama de publicaciones técnicas disponibles gratuitamente a través de la página web www.americanhardwood.org o solicitándolas mediante fax al +44-20-76264222.