por

Las mesas temáticas del 9º Congreso Forestal Español abordan las soluciones a los retos del siglo XXI

Un espacio en el que se pone de relieve la capacidad investigadora del sector.

El Congreso Forestal Español es, por su naturaleza de congreso científico, un espacio en el que se pone de relieve la capacidad investigadora del sector, mediante la presentación de comunicaciones científicas, ya sea en formato de presentación oral, o como póster.

Las Mesas Temáticas sirven para estructurar las aportaciones científicas que se presentarán en el 9º Congreso Forestal Español, y pretenden mostrar cómo las diferentes disciplinas, métodos y herramientas promueven soluciones a problemas relevantes sociales. Se ha intentado que las aportaciones tiendan, más que a describir métodos y aproximaciones, a mostrar cómo pueden ayudar a la solución de estos retos. Se espera que el desarrollo del Congreso sirva para aportar soluciones basadas en la naturaleza para una sociedad más justa y sostenible.

Por otro lado, el sector forestal es también un sector dinámico y moderno, en el que la Digitalización y la Ciencia de Datos han sido considerados conceptos transversales a todas las mesas temáticas. Y también, en algunas de ellas, se ha considera transversal el concepto de Servicios Ecosistémicos.

Estas son las 8 mesas temáticas en las que se han estructurado las aportaciones científicas del 9CFE.

MESA TEMÁTICA 1: CLIMA

En esta mesa temática se abordarán diversos aspectos relacionados con los servicios ecosistémicos de regulación del clima, donde se tratará cómo los ecosistemas pueden contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático. Se discutirá la gestión para la adaptación y mitigación del clima, la conservación y mejora de los recursos genéticos, así como la cuantificación y valoración de CO2 y los créditos climáticos. También se hablará sobre la gestión de la fauna silvestre y el papel de la observación de la tierra en la monitorización de estos procesos. La digitalización y los sistemas de ayuda a la toma de decisiones para el clima serán herramientas clave para optimizar las estrategias y políticas que busquen mitigar los efectos del cambio climático.

MESA TEMÁTICA 2: GOBERNANZA E INTEGRACIÓN SOCIAL

Esta mesa temática se centrará en los servicios ecosistémicos culturales, abordando temas como el desarrollo rural, la ordenación del territorio y la política forestal. Se explorarán conceptos de participación social, historia forestal y sociología rural, además de la legislación y las normas forestales que influyen en la gestión de los recursos naturales. La propiedad forestal y el asociacionismo y redes forestales también serán puntos clave, al igual que la comunicación, educación y divulgación sobre la importancia de los ecosistemas. Asimismo, se discutirán herramientas como la observación de la tierra, la digitalización y los sistemas de ayuda a la toma de decisiones para facilitar una gobernanza más eficiente y participativa en el ámbito forestal.

MESA TEMÁTICA 3: GESTIÓN

En esta mesa se tratarán los servicios ecosistémicos vinculados a la gestión forestal, incluyendo diversos temas relacionados con los aprovechamientos, la selvicultura y las repoblaciones forestales. Se discutirá el inventario forestal y de fauna silvestre, así como la planificación y los sistemas agrosilvopastorales. La conservación y mejora de los recursos genéticos, y la gestión de la fauna silvestre, también serán puntos centrales en el debate. Los bosques urbanos, la observación de la tierra, la digitalización y los sistemas de ayuda a la toma de decisiones jugarán un papel importante en la optimización de las prácticas de gestión forestal y en la toma de decisiones para una gestión sostenible.

MESA TEMÁTICA 4: BIOECONOMÍA

En esta mesa temática se explorarán los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, en particular aquellos relacionados con los productos madereros, no madereros y nuevos bioproductos. Se analizarán también los recursos cinegéticos y piscícolas, y el desarrollo de la economía circular y la bioenergía. Se abordará la construcción en madera y el uso recreativo de los bosques, con un enfoque en el ecoturismo. Los mercados de carbono, la observación de la tierra, la digitalización y los sistemas de ayuda a la toma de decisiones serán herramientas clave para avanzar en la implementación de una bioeconomía basada en la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos naturales.

MESA TEMÁTICA 5: HÁBITATS Y BIODIVERSIDAD

Esta mesa se centrará en los servicios ecosistémicos de soporte y regulación, con especial énfasis en la ecología y biodiversidad forestal. Se abordarán temas como la gestión forestal, la gestión de la fauna silvestre y la conservación de la diversidad genética. También se discutirán los planes de recuperación de especies amenazadas y la importancia de los espacios protegidos. Los bosques maduros, la ecología del paisaje, la observación de la tierra, la digitalización y los sistemas de ayuda a la toma de decisiones serán cruciales para la gestión efectiva de los hábitats y la conservación de la biodiversidad.

MESA TEMÁTICA 6: FUEGO Y OTROS RIESGOS ABIÓTICOS

En esta mesa se analizarán los servicios ecosistémicos de regulación de riesgos abióticos, con un enfoque particular en los incendios forestales y otros riesgos abióticos como las catástrofes naturales y perturbaciones. Se discutirá sobre las quemas prescritas y los efectos del fuego, así como las estrategias para la restauración postincendio. La observación de la tierra, la digitalización y los sistemas de ayuda a la toma de decisiones serán herramientas clave para gestionar estos riesgos de manera más eficaz, permitiendo un enfoque integral en la prevención, gestión y restauración de los ecosistemas afectados por estos fenómenos.

MESA TEMÁTICA 7: SANIDAD Y OTROS RIESGOS BIÓTICOS

Esta mesa temática abordará los servicios ecosistémicos de regulación de riesgos bióticos, centrándose en la sanidad forestal, especialmente en lo que respecta a plagas y enfermedades que afectan a los bosques. También se discutirán otros riesgos bióticos, como las especies invasoras y la predación, así como las dinámicas poblacionales extremas que pueden impactar en los ecosistemas. La observación de la tierra, la digitalización y los sistemas de ayuda a la toma de decisiones serán fundamentales para la gestión eficaz de estos riesgos, ayudando a identificar y mitigar las amenazas para la salud de los ecosistemas forestales.

MESA TEMÁTICA 8: AGUA Y SUELO

En esta mesa se explorarán los servicios ecosistémicos de soporte y de regulación vinculados al suelo y al agua, con especial atención a la hidrología forestal y la restauración hidrológica. Se discutirán también las técnicas de restauración de ecosistemas y selvicultura aplicadas a suelos degradados, así como la restauración de suelos y el mantenimiento de los caudales ecológicos en los ecosistemas acuáticos. La calidad de las aguas y la bioingeniería también serán puntos clave. La observación de la tierra, la digitalización y los sistemas de ayuda a la toma de decisiones serán herramientas esenciales para una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos y los suelos en los ecosistemas forestales.