por

Más de 6.000 personas descubren los encantos de los Alcornocales de Cobrana en León

Con más de 7.100 votos ha sido elegido el bosque español de 2024.

Si la próxima primavera te invitan a pasear por un zofreral no dudes en aceptar la propuesta, aunque no sepas de que están hablando. Un zofreral es uno de los múltiples nombres que reciben en las comarcas leonesas del Bierzo sus singulares alcornocales.

La mayor parte de los topónimos antiguos relacionados con el alcornoque no proceden del nombre vulgar que hoy usamos en castellano (y que es de origen arábigo), sino del vocablo latino ‘suber’. Éste, aunque ha desaparecido prácticamente del castellano (sobral), goza de numerosas denominaciones en leonés: sobreiral, zufreidal, zofradal o zofreral.

Para descubrir uno, acércate al Zofreral de Cobrana en el municipio de Congosto. Un lugar bello y desconocido, que en 2024 ha logrado el título de Bosque del Año, con más de 7.100 votos. Quedando por encima del Castañar de Apellániz en Álava.

Para poder conocerlo mejor, la Asociación de Vecinos ha diseñado y señalizado dos preciosas rutas de senderismo por las distintas áreas del alcornocal que se encuentran en la zona, una de tres kilómetros para toda la familia y una de diez kilómetros para los más aventureros.

El bosque, en su conjunto, forma un maravilloso conjunto de árboles monumentales de más de 280 hectáreas, que empieza en el pueblo y que va subiendo por el monte hasta llegar a un maravilloso mirador desde el que se puede el Bierzo Alto en todo su esplendor.

Si eres silencioso y andas ligero podrás conocer a los seres mitológicos que habitan nuestra ruta algunos meses del año, el trasgo, la meiga, la dríada, el diaño burlón, la nubeira, todos te contaran increíbles historias de su bosque, el Zofreral y sobre todo cómo se ha de hacer la mejor sopa de bellotas del mundo.

LA SENDA ENCANTADA

La Ruta de los Alcornocales de Cobrana nace de una iniciativa de la Asociación El Zofreral de Cobrana con la finalidad de proteger y dar a conocer el bosque de alcornoques que rodea al pueblo de Cobrana, con una extensión de 280 Ha. Un pueblo fuertemente tocado por el éxodo rural y el envejecimiento y que tiene apenas 40 vecinos censados.

Asimismo, la Ruta de los Alcornocales pretende promover el respeto a la naturaleza y los valores que la propia naturaleza nos ofrece, atendiendo y cuidando un bosque único al ser el alcornocal más septentrional de la península Ibérica. Con ello, también pretenden promover el desarrollo cultural y medioambiental del pueblo de Cobrana. Desde el año 2016, el bosque de Alcornoques acoge una experiencia original denominada la Senda Encantada.

Se trata de describir el bosque y transmitir el respeto por la naturaleza y el cuidado de nuestro medio ambiente, a través de personajes mitológicos presentes en el bosque.

Desde el inicio, la senda ha contado con Dinamia Teatro que, desarrolla esta ruta teatralizada y didáctica. Hasta el momento, la han visitado unas 6.000 personas ya sea con grupos escolares, asociaciones o de forma individual durante el verano.

Desde hace varios años han tenidos patrocinadores que han confiado en el proyecto de rutas botánicas y de rutas teatralizadas en el bosque. El proyecto es seguir cuidando de este bosque y de su entorno para las generaciones futuras y asegurar futuras sacas de corcho.