FEARMAGA celebró en el centro escolar CEIP Xulio Comba de Vilanova de Arousa (Pontevedra) una sesión de cuentacuentos infantiles centrada en el nuevo cuento de los tres cerditos Maruxa, Xaquín e Fuco, para conmemorar el Día internacional de los bosques.
La sesión, en la que participaron 117 escolares de educación infantil y primaria, estuvo dirigida por la cuentacuentos Cris de Caldas y el músico Miguel Froján. Basada en la nueva historia de los tres cerditos creada por Fearmaga, mostró a los más pequeños la importancia de los bosques y la madera para frenar el cambio climático y descarbonizar la economía mediante la gestión sostenible de los recursos forestales.
La jornada incluyó la entrega a los escolares de ejemplares de los cuentos editados por Fearmaga con ilustraciones de Blanca Millán ‘Aventuras en el bosque de Maruxa, Xaquín y Fuco’ y ‘Maruxa Xaquín y Fuco construyen una batea de madera’, que muestra el proceso de fabricación de una batea de madera y su ciclo de vida útil, un ejemplo de bioeconomía circular que acerca a los más pequeños el uso de productos de madera en la vida cotidiana.
Durante la sesión, la secretaria general de Fearmaga, Ana Oróns, transmitió a los más pequeños los valores de los bosques para purificar el aire, frenar el cambio climático y generar alimentos, medicinas y materiales sostenibles como la madera con la que se construye la casa de los cerditos.
HOMENAJE A LOS BOSQUES Y LOS ALIMENTOS
La nueva historia de los tres cerditos ‘Aventuras no bosque de Maruxa, Xaquín e Fuco’ sirvió de hilo conductor para explicar a los más pequeños los mensajes destacados este año por la Organización de las Naciones Unidas con motivo del día forestal internacional: ‘Homenaje a los bosques y los alimentos’. De esta forma, la sesión de cuentacuentos les transmitió el papel fundamental que desempeñan los bosques para la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida. Además de proporcionar alimentos, combustible, ingresos y empleo, los bosques favorecen la fertilidad del suelo, protegen los recursos hídricos y ofrecen hábitats para la biodiversidad.
Preciosa iniciativa. ENHORABUENA.