La directora general de Formación Profesional, Eugenia Pérez, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, visitaron el aula tecnológico de procesos productivos en la industria de la madera del Centro Integrado de FP A Xunqueira, habilitada al amparo de la convocatoria de espacios de tecnología aplicada del Gobierno gallego.
Los representantes de la Xunta pusieron en valor la importancia de este programa de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP para dotar los centros de las equipaciones más punteras en función de sus proyectos. En este sentido, hace falta recordar que es el centro educativo lo que presenta un proyecto concreto y, a partir de la convocatoria, obtiene fondos para comprar la tecnología necesaria para ponerlo en marcha.
El nuevo espacio del CIFP A Xunqueira está diseñado para proporcionar una experiencia educativa que mimetiza diversos procesos de la industria de la madera mediante el uso de la tecnología. El objetivo principal es que el alumnado de los ciclos de Diseño y Amueblamiento, Carpintería y Mueble e Instalación y Amueblamiento interactúen en escenarios simulados para optimizar la toma de decisiones en diferentes situaciones laborales reales.
SIMULADORES, ROBÓTICA Y SOFTWARE 3D
El aula está dotada con simuladores avanzados que permiten a los estudiantes acercarse a procesos como el serrado o el mecanizado, lo que les permite practicar sin riesgos y sin necesidad de adquirir materiales físicos. La equipación incluye también software 3D cad cam para realizar cualquier operación de mecanizado, brazos robotizados que se pueden usar como una máquina fresadora de 5 ejes o en la aplicación de productos de acabado. Además cuenta con sistemas de corte por láser, centros CNC de pequeño tamaño o impresoras 3D para simular procesos como la elaboración de prototipos o la construcción industrializada.
Este es el segundo espacio de tecnología de estas características en el CIFP A Xunqueira, que también cuenta con un aula especializado en vehículos híbridos y eléctricos bajo el nombre Fórmula E.
115 ESPACIOS ESTE AÑO
En la actualidad el sistema educativo gallego cuenta con un total de 80 espacios de tecnología aplicada repartidos por toda la geografía gallega y ya está en marcha a convocatoria de 2025 para sumar la esta red otros 35 espacios y llegar a un total de 115.
El programa tiene como objetivo convertir aulas tradicionales de FP en espacios de tecnología aplicada que simulen los entornos laborales, en las que se puedan emplear metodologías basadas en proyectos o retos próximos a cada sector productivo, incorporando recursos basados en tecnologías digitales tales como simuladores o gemelos digitales.
Estas aulas están relacionadas con las distintas familias profesionales presentes en la FP gallega, permitiendo el acercamiento del alumnado desde los centros educativos a la realidad productiva de los sectores productivos más relevantes. Cada espacio de tecnología recibe un importe de 55.000 € para la ejecución del proyecto.