por

CASA DECOR da visibilidad a la madera y la sostenibilidad

Varios expertos hablaron de la importancia del uso de la madera y de su certificación.

Casa Decor acogió la mesa redonda “Madera y Sostenibilidad». Un Encuentro que contó con la presencia de Ana Belén Noriega, directora de PEFC España; Jorge Noguera, director comercial de Quide-Deva; Joaquín Llamas, CEO de Fucking Wood; y Analia Malla, arquitecta en Wood Modulor.

La jornada comenzó con la intervención de Ana Belén Nogueira, quien presentó una novedosa calculadora online de acceso gratuito y abierta al público que estima cuánto carbono contiene un mueble de madera, sin incluir las partes que no están fabricadas en madera.

Existen dos maneras de calcular el carbono almacenado en la madera de los muebles. La primera consiste en medir la longitud, la anchura y el grosor del mueble. Es probable que este procedimiento haya que repetirlo varias veces para las distintas partes de un mueble, ya que cada una tiene medidas diferentes y puede estar hecha de maderas distintas. La segunda, consiste en determinar el volumen del mueble, la manera más adecuada para muebles de forma irregular.

Ana Belén Noriega, durante su intervención

Otros valores que hay que introducir en la calculadora son el tipo de material y la densidad de la madera. El material se subcategoriza en madera maciza, madera contrachapada, tableros de partículas, tableros de virutas orientadas (OSB) o tableros de fibras de densidad media o alta (MDF o HDF). En cuanto a la densidad de la madera, PEFC ha facilitado una lista de referencia, y anima a consultar la información que proporcionan los proveedores. En general, cuanto mayor sea la densidad, mayor será la cantidad de carbono almacenada en la madera.

La madera, que es un material noble, ahora está de moda en la construcción arquitectura y decoración”, recordó la directora de PEFC España.

ACTUACIONES PARA CONTRIBUIR A LA SOSTENIBILIDAD

Jorge Noguera llevó a Casa Decor la experiencia de Quide-Deva, empresa española que lleva más de 70 años fabricando productos para el cuidado, mantenimiento, conservación, tratamiento y restauración de suelos de madera. Así, habló de las actuaciones que la empresa lleva acabo para contribuir a la huella de carbono, la sostenibilidad y la economía circular.

Jorge Noguera, director comercial de QUIDE-DEVA

Unas actuaciones que agrupó en cuatro ejes: trabajos internos (como la utilización de vehículos eléctricos o la instalación de placas solares); la difusión y formación en ferias, redes sociales o medios de comunicación; inversión en I+D+i (en los últimos 15 años no se ha desarrollado ningún producto que no sea al agua); y trabajos en las certificaciones.

Por su parte, Joaquín Llamas recordó las más de cuatro generaciones de experiencia que tiene Fucking Wood, estando especializados en soluciones personalizadas de muebles de madera, destacando su dedicación a la calidad y la artesanía.

Llamas remarcó que, actualmente, siempre intentan trabajar con distribuidores de madera que tiene certificación. “Tener esa certificación es algo que al cliente le genera confianza y es algo que cada vez se busca más”.

Para terminar el encuentro, Analía Malla presentó su proyecto de una pequeña casa modular construida en madera, Wood Modulor, la cual puede visitarse en el jardín de Casa Decor. “Las casas ofrecen una arquitectura modular, artesana y única para cada cliente, ofreciendo espacios flexibles, dinámicos y agrupables entre sí. Esta propuesta de “casa mínima” gracias a su estructura permite realizar múltiples conjugaciones según las necesidades de programa”, concluyó.