por

ARXADA empieza a suministrar TANASOTE S40

Está llamado a ser el producto que reemplace a la creosota.

Hay que proteger la madera, y para ello se formulan biocidas inocuos para el medio y los seres humanos. ARXADA registra en España un porcentaje muy elevado del mercado, en torno al 90%, para productos de Clase 4 y Clase 4 Superior. 

Su producto de referencia es el Tanalith 3743475, presente también en otros países europeos, entre ellos nuestros vecinos Francia y Portugal.

REGISTROS EUROPEOS

Antiguamente con los biocidas se hacían registros nacionales; en cada país había que entregar una extensa documentación. Ahora existen registros europeos, es decir, un sistema por el cual BPR (Registro de Productos Biocidas) tiene que aprobar y autorizar el uso del producto en Europa. Obtenida la aprobación BPR y, con ella, luz verde para comercializar el biocida durante diez años, éste se registra en un país de la Unión Europea. 

ARXADA tiene algunos productos autorizados por BPR, y también otros bajo registro nacional. “En los registros europeos aparece toda la información referente al biocida -explica Iñaki Cruz, Regional Sales Manager Iberia de ARXADA-. Por ejemplo, las retenciones necesarias para alcanzar la Clase de Uso requerida, que no figura en los registros antiguos. Para nosotros es muy importante que un registro europeo valide esta información, y que cualquier persona pueda chequearlo”.

ARXADA ostenta el liderazgo investigador en materias biocidas probadas, con la mayor duración en el mercado

Históricamente, ARXADA (antes ARCH Timber Protection) ha trabajado con el certificado de calidad DB+, que analiza básicamente si el fabricante cumple la Clase de Uso 4 con 1,5 kg de cobre por metros cúbico de albura, y la Clase 4 Superior (SP), correspondiente a 25 años de vida útil, equivalente a 2,5 kg de cobre por cada m3 de albura (ARXADA lo rebajó a 2,25). Con ello “la cantidad que éste indica es el mínimo que nosotros empleamos para el sur de Europa: España, Francia y Portugal”. ARXADA trabaja con registros europeos y por delante de la normativa, “estamos preparados y nos adelantamos a los cambios en los requerimientos”.

TANALITH, LA REFERENCIA

TANALITH fue el primer biocida para madera que entró en España. En muchas ocasiones incluso pone nombre al tratamiento; se habla de tanalizar o vacsolizar la madera. 

TANASOTE S40 está llamado a ser el producto que reemplace a la creosota. Concebido para el tratamiento del poste eléctrico, traviesas de ferrocarril, postes de vallados … en definitiva, para maderas en servicios de larga duración, entre 30 y 40 años. “La creosota tiene los plazos definidos para traviesa de ferrocarril, poste eléctrico, y para su uso en la agricultura, y tenemos bastante claro que nuestro producto será su relevo, y que éste se generalizará en 2025”.

UN PRODUCTO INOCUO

BPR (Registro de Productos Biocidas) lleva a cabo con el biocida un control absoluto de todos los escenarios posibles, para verificar que cumple la norma. “Nuestro producto es totalmente inocuo y fiable para la instalación de la madera al exterior en cualquier situación; no contiene sustancias msutagénicas ni cancerosas -afirma Iñaki Cruz-. La madera tratada con Tanalith puede estar en contacto con personas, con animales… sin ningún problema. Mientras que el uso de la creosota está muy limitado”.

MAS MADERA TRATADA

ARXADA confirma que en los últimos años ha habido un incremento de la madera tratada en España; “se ha duplicado en los últimos 15 años”, aunque “todavía no estamos a los niveles de Portugal o de Francia”.

Con sus biocidas, ARXADA trabaja con registros europeos y por delante de la normativa

Integrada en la Asociación Nacional de Empresas de Protección de la Madera (ANEPROMA), en ARCH Timber Protection están convencidos de que emplear madera tratada contribuye a preservar el medio ambiente y a mitigar el cambio climático. “Hemos encargado estudios que certifican que la madera tratada con TANASOTE es mucho más respetuosa con el entorno que idénticos productos realizados con acero u hormigón -explica Iñaki Cruz-. pero a la gente le queda en la cabeza que quienes apostamos por la madera estamos talando árboles. Es un prejuicio en el que debemos trabajar todo el sector”.

No obstante, el responsable de ventas en la Península de ARXADA observa que aún hoy “existe mucho desconocimiento o no se dejan las cosas suficientemente claras sobre la madera tratada a los profesionales de la construcción”. A su juicio “hay que explicar bien para qué clase de uso sirve cada tratamiento, qué finalidad se consigue y, sobre todo, adónde no se puede llegar con él”.

Con todo, aunque no tenemos la cultura de la madera que tienen otros países de nuestro entorno, el mercado español mejora poco a poco. “Nos falta mucho, hay que cambiar cosas, pero vemos un futuro”, concluye Iñaki Cruz.