por

Medio millón de puertas, para resistir en la España vaciada

Además de las 200 familias que directamente trabajan en la planta, hay muchos empleos indirectos ligados a NORMA.

«En la localidad soriana de San Leonardo de Yagüe huele a madera gracias a NORMA DOORS, una empresa que ofrece empleo directo e indirecto, vital para combatir la despoblación en la provincia». Así comienza este vídeo, en el que se relata la trayectoria de esta empresa emblemática de la provincia de Soria, producido por BANCO SABADELL, dentro del programa “¿Te Acerco?”, que destaca empresas deslocalizadas con gran impacto en sus zonas y proyección nacional e internacional.

Este programa pone en valor negocios comprometidos con el desarrollo socioeconómico de sus territorios, como NORMA DOORS, destacando su papel en la lucha contra la despoblación. El reportaje resalta, además, la apuesta por la modernización de la industria y por la sostenibilidad y cuidado de nuestro entorno. Además de las 200 familias que directamente trabajan en la planta, hay muchos empleos indirectos ligados a NORMA.

Eduard Mundet, CEO de UNIDOORS (Norma Doors y Uniarte), confirma que está en marcha el plan de internacionalización de la empresa, que persigue vender un 25 % de las puertas fuera de España, sobre todo a países europeos, y un crecimiento de sus ventas a las grandes cadenas de distribución para cliente final, al sector de la construcción (carpintería y montaje industrial), e incluso a otros fabricantes de puertas. «Queremos reconquistar el mundo de las puertas de chapa natural, que pueden ser interesantes medioambientalmente. Y apostar también por las puertas técnicas: las que resisten al fuego para uso residencial, las que aíslan acústicamente para hoteles, las que evitan el vandalismo».

En UNIDOORS trabajan unas 400 personas, entre la planta de Uniarte en Ocaña y la de Norma Doors de San Leonardo de Yagüe, dando servicio a más de 500 clientes. Este año calculan facturar 53 millones de euros.