por

Una segunda vida para la madera de muebles desechados y troncos de árboles

Javier Ramos Moya muestra su obra en madera.

El Centro Cultural Juan Prado de Valdemoro ha programado la exposición Esculturas de madera reciclada, de Javier Ramos Moya. Una muestra que no deja indiferente a nadie y que ha podido disfrutarse en la localidad madrileña.

La madera es el material con el que este escultor madrileño se siente más cómodo. Para elaborar sus piezas, recicla muebles desechados y troncos de árboles, los salva de la basura para darles una segunda oportunidad y que cobren vida en las artísticas figuras y formas que va creando.

“La madera, el material estrella con el que me siento más cómodo. Madera reciclada de muebles desechados y troncos de árboles. Muchos de estos materiales que ya no servían, les he dado una segunda oportunidad, cobran vida, en las figuras y formas que voy creando”, explica Ramos Moya.

Para este escultor, “es fundamental respetar la forma original de los materiales, su textura, los golpes y las marcas formadas a lo largo del tiempo, así me permite conocer su historia y mantener su esencia”.

El proyecto artístico que presenta en Valdemoro está en una línea figurativa animalística en sus distintas versiones y formas. Entre sus obras, también en madera reciclada, se encuentran figuras de mujer y hombre, alargadas y a veces distorsionadas, que no siguen un canon de proporción, pero no pierden su esencia interior. En cuanto a la gama cromática, el escultor utiliza el blanco y negro combinado con el color propio de la madera.

Si te apasiona el arte, el reciclaje y la innovación, no puedes perderte esta exposición que te invita a reflexionar sobre el valor de lo reciclado y la belleza oculta en los materiales que solemos desechar.

EXPOSICIÓN EN LA CASA DE LA MADERA DE REVENGA

Palmira Rius mantiene abierto en la Casa de la Madera de Revenga, y hasta el mes de junio, su proyecto: “Madera: El Legado de los árboles”, que resultó ganador en el certamen Oliverart organizado por el Centre de Cultura de l’Oli de Catalunya .

La iniciativa es fruto de dos posicionamientos: el primero, centrado en la naturaleza, el territorio y el paisaje y el segundo, como reinterpretación y adorno de las composiciones.

Una selección de esculturas orgánicas y textil contemporáneo se despliega en una de las salas expositivas de la Casa, donde el elemento principal es la madera.

Es la segunda vez que la colección se muestra al público, puesto que la primera se hizo en el Centro de Cultura de l’Oli de Cataluña, en la Granadella (Lleida ) de diciembre de 2023 a febrero de 2024. La misma puede verse hasta el próximo mes de junio.