por

La Diputación de Málaga presenta MÁLAGA BIO

Estará en el primer evento speed networking de la construcción industrializada con madera

La Diputación de Málaga participará en el primer evento speed networking de la construcción industrializada con madera, que tendrá lugar los días 26 y 27 de marzo en Madrid. Se trata del único foro abierto a la participación que permite a los asistentes reunirse, de manera organizada y eficiente, con empresas y entidades que están liderando este pujante sector.

Una cita organizada desde Club Madera, iniciativa impulsada desde Cesefor, con el objetivo de conformar una comunidad activa de agentes del sector donde se fomente la colaboración profesional y se favorezca la creación de sinergias empresariales que repercutan a su vez positivamente en la cadena de valor de la construcción industrializada con madera, desde el bosque hasta el edificio. 

En concreto, la Diputación de Málaga presentará en el espacio dedicado a Impulso al Emprendimiento (Bloque 3, jueves 27 de marzo)  ‘Málaga Bio’El mes de la Bioconstrucción Prefabricada e Industrializada. Un mes (junio) en el que se desarrollarán actividades disruptivas para el sector de la construcción, dirigidas a la difusión y fomento de la prefabricación y la construcción industrializada mediante soluciones biobasadas, principalmente con madera. Espacios todos ellos concebidos para poner en contacto a entidades, empresas y profesionales para fomentar la capacitación, el emprendimiento y la aparición de nuevos proyectos y colaboraciones en torno a un objetivo común, la descarbonización del sector de la construcción.

El calendario de actividades de Malaga Bio comenzará con el primer encuentro sobre Bioconstrucción prefabricada e industrializada. También se realizarán visitas a obras situadas en la provincia realizadas mediante sistema de construcción industrializada con madera. Además, están previstos dos  formaciones presenciales de una semana: un curso práctico de prefabricación y montaje con entramado ligero de madera, y otro de revestimientos y acabados mediante soluciones biobasadas. Como colofón a este mes de actividades, se anunciarán las bases de los primeros premios de Proyectos de Bioconstrucción prefabricada e industrializada, que serán entregados en octubre.

Speed Networking Meeting en Madrid 

Más de 30 empresas y entidades referentes en el sector, pertenecientes a la industria de la construcción con madera, han confirmado ya su participación en el primer evento speed networking de la construcción con madera, entre ellas Finsa, Egoin, Medgón o Ufil. Además, contará con dos organizaciones impulsoras: Fimma Maderalia y Caja Rural de Soria.

Los asistentes a este foro tendrán la oportunidad de reunirse con un amplio abanico de empresas del sector, como fabricantes de CLT y vigas laminadas, de madera estructural y KVH, de tableros y madera termotratada, así como fabricantes y suministradores de productos aplicados a este modelo constructivo  (productos tecnológicos, aislamientos, tornillería, herrajes, etc…).

Espacio de confluencia intersectorial

El speed networking meeting de la construcción con madera unirá en un mismo espacio los ámbitos del urbanismo y la arquitectura, la industria de la construcción con madera, las instituciones y el mundo de la inversión y el emprendimiento. El evento constará de 3 módulos diferenciados con inscripción independiente: Arquitectura y Urbanismo, Suministro de Productos y Servicios e Impulso al Emprendimiento

Cada uno de los bloques incluye ponencias inspiradoras y presentaciones donde se pondrán en común experiencias de éxito. Así, la apertura correrá a cargo de Juan Velayos, inversor inmobiliario fundador y CEO de JV20 Investment y Advisory y CEO de Treehood. El estudio de arquitectura holandés OZ presentará el proyecto Boogiewood, actualmente en ejecución y que contempla la construcción de 700 viviendas en CLT en una antigua zona industrial de La Haya. 

El evento incluye también la ponencia de Octavi Uyà, cofounder y director general de  Woodea. Además, contará con la intervención de Alfredo Fernández Ríos, Director de la Agencia  Gallega de la Industria Forestal (XERA) y contará con la ponencia del profesor italiano Ario Ceccotti, uno de los mayores expertos internacionales en CLT. Añadir que, la diputada Antonia Ledesma, Vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial y Diputada de Innovación Social y Despoblamiento de la Diputación Provincial de Málaga, presentará Málaga Bio Junio 2025: Punto de referencia de la Bioconstrucción prefabricada e industrializada a nivel nacional.

Beneficios para los participantes

El evento está abierto a todos aquellos profesionales de la construcción (arquitectos, urbanistas, ingenieros, constructores, técnicos, promotores o prescriptores) así como apasionados del mundo de la madera (carpinteros, montadores o estudiantes de ramas relacionadas con el ámbito forestal) que tienen por objetivo crecer en el ámbito de la construcción industrializada con madera, un sector en auge.

Las personas interesadas podrán adquirir su entrada para cada uno de los bloques de forma separada. El precio de la inscripción a cada uno de los bloques es de 35 euros, incluyendo catering y café. Existen descuentos para quienes quieran asistir a más de un bloque: 60 euros entrada a dos bloques y 75 a los tres módulos del evento. También desde la organización se facilita alojamiento a precio asequible cercano a la sede del evento.

Las inscripciones, con plazas limitadas por cada bloque, están abiertas en la web del evento.