La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado la apuesta «firme» del Gobierno andaluz por la selvicultura y repoblación forestal a través de la producción y salida de plantas desde la Red de Viveros de la Junta. En los últimos seis años, un total de 2.726.255 árboles han sido plantados en montes y espacios naturales protegidos de Andalucía, un dato que refleja el compromiso de la comunidad con la recuperación de su masa forestal. Para este año 2025, la previsión es restaurar las zonas con mayores necesidades con otros 645.000 ejemplares, por lo que ascendería a más de 3,3 millones de árboles plantados.
Este esfuerzo supone un crecimiento significativo respecto a periodos anteriores. En 2018, la cifra de árboles empleados en repoblaciones ascendía a 202.415, mientras que en 2024 alcanzó los 569.161, un 181% más. Sin embargo, el pico máximo se ha registró en 2023, con 618.530 ejemplares, un 205% más respecto a 2018. «Las cifras hablan por sí solas. Estamos llevando a cabo la mayor acción de restauración forestal de la última década, y en 2025 podemos la previsión es superar este hito con 645.000 ejemplares, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la conservación de nuestros ecosistemas», ha subrayado.
Los ejemplares utilizados para repoblaciones han sido producidos de la Red de Viveros de la Junta de Andalucía, cuya producción de plantas se ha mantenido en unas 620.000 unidades anuales desde 2021. Este año, se prevé alcanzar una producción de 700.000 ejemplares. Las especies más empleadas para la reforestación de los bosques andaluces son el pino piñonero (‘Pinus pinea’), alcornoque (‘Quercus suber’), enebro y sabina (‘Juniperus spp.’).
Catalina García ha realizado estas declaraciones en el acto ‘Raíces de igualdad: plantando futuro, honrando el pasado’, organizado por la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (Ansemac) en el municipio onubense de Villarrasa con motivo del Día Internacional de la Mujer. En este evento, la consejera ha participado en la plantación de árboles que llevarán el nombre de mujeres andaluzas referentes en distintos ámbitos, con el objetivo de rendir homenaje a su legado y visibilizar su contribución a la sociedad.
Durante el acto, la presidenta de Ansemac, Esperanza Fitz, ha explicado que esta iniciativa pretende unir la igualdad con la sostenibilidad, reafirmando el papel de las mujeres en la protección del medio ambiente y la economía circular. Cada árbol plantado en el ‘Parque de los Poetas Andaluces’ de Villarrasa representa la trayectoria de una mujer andaluza que ha destacado en ámbitos como la ciencia, la empresa, la cultura o la investigación ambiental. «Estos árboles simbolizan la fortaleza y la resiliencia de las mujeres que han abierto caminos en nuestra sociedad. Su legado queda sembrado en la tierra, creciendo con la esperanza de un futuro más igualitario y sostenible», ha señalado Fitz.
Por su parte, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha resaltado la importancia de integrar la perspectiva de género en las políticas medioambientales. «Andalucía ha demostrado que el desarrollo sostenible y la igualdad van de la mano. Desde la Junta trabajamos para garantizar que más mujeres participen en la toma de decisiones ambientales y en la gestión de nuestros recursos naturales», ha manifestado.
En su intervención, precisamente, la consejera ha puesto de relieve el incremento de mujeres en el Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, un ámbito históricamente masculinizado que ha experimentado una transformación en los últimos años. Actualmente, de los 740 agentes que componen este cuerpo especializado, 116 son mujeres, lo que supone un 15,6% del total. Hace cinco años, la representación femenina no superaba las 80 agentes, por lo que este crecimiento del 46% evidencia un avance significativo en materia de igualdad dentro del sector medioambiental.
«El acceso de más mujeres a este cuerpo demuestra que avanzamos en la dirección correcta, consolidando un modelo más inclusivo y diverso. Nuestro compromiso es seguir promoviendo oportunidades en todos los ámbitos profesionales y garantizar la igualdad de acceso a empleos estratégicos», ha asegurado la consejera.