por

COPADE: Más de dos décadas promoviendo el Comercio Justo y la protección de los recursos naturales en España y Latinoamérica

Hoy 11 de Mayo es el Día Mundial del Comercio Justo.

El Día Mundial del Comercio Justo, que se conmemora el 11 de mayo, invita a reflexionar sobre la importancia de un sistema comercial que garantice equidad tanto para quienes producen como para quienes consumen. Este enfoque transformador busca erradicar la pobreza y promover una distribución justa de los beneficios en toda la cadena de producción.

Durante las últimas dos décadas y media, la Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE) ha centrado sus esfuerzos en la implementación de actividades de Comercio Justo, defensa de los recursos naturales y protección del medio ambiente. Mediante iniciativas orientadas a apoyar a organizaciones productoras españolas y de países latinoamericanos en su integración en el actual mercado globalizado.

COMERCIO JUSTO EN EL SECTOR MADERERO

COPADE, en su compromiso con la sostenibilidad, abarca no solo el ámbito agroalimentario, sino también diversas áreas como el sector de la madera. A través de diversas iniciativas, busca proteger el medio ambiente y promover el desarrollo económico y social de aquellas comunidades dependientes de los bosques. 

Una de estas iniciativas emblemáticas es la certificación Madera Justa, que lleva más de una década trabajando en la conservación forestal. Se trata de una certificación que va más allá de la sostenibilidad ambiental, ya que integra criterios de Comercio Justo en toda la cadena de valor de la madera desde la etapa de aprovechamiento. 

La iniciativa fomenta el consumo responsable de productos forestales certificados con los sellos Madera Justa y FSC®, garantizando un origen ético y una gestión responsable, sostenible y económicamente viable. Como resultado de esta labor, la Fundación ha colaborado estrechamente con diversas Asociaciones de Productores/as Forestales que manejan y preservan la Reserva de la Biosfera Maya, importando productos hechos con maderas tropicales sostenibles de alta calidad, como manchiche y pucté. Estos productos son luego comercializados por la empresa multinacional Leroy Merlín en España y en Francia. 

Desde el inicio de esta alianza, COPADE ha logrado importar más de 120.000 piezas de madera con un valor de más de 3 millones de euros. Este modelo de alianza beneficia a las comunidades forestales mediante bienes económicos, protección forestal, planes de formación y educación, y unidades mínimas de salud. Una alianza basada en un modelo de explotación forestal sostenible, guiado por los principios del Comercio Justo.

Los productos manufacturados por estas comunidades, ubicadas en la Reserva de la Biosfera Maya, contribuyen significativamente al bienestar económico de los habitantes locales, brindando empleo a más de 13.300 personas y promoviendo el desarrollo en una región afectada por la pobreza.

Asimismo, en 2021, en colaboración con Ence y Brandia, nos convertimos en pioneros al crear la primera bolsa del mundo certificada con papel fabricado bajo los más altos estándares internacionales de certificación forestal y de Comercio Justo. Esta iniciativa conjunta no solo crea bolsas de papel provenientes de bosques sostenibles, sino que también permite extender los principios del Comercio Justo a diversos sectores como el del papel o el forestal.

Por otro lado, también se realizan diferentes proyectos que contribuyen a la protección de los bosques españoles y a la construcción de un modelo de producción forestal más justo y equitativo bajo las máximas de los estándares de Comercio Justo. 

Entre ellos, destacan proyectos como »Bosques Vivos», con el respaldo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El principal objetivo es sensibilizar tanto a las empresas como a la población española sobre la importancia de conservar nuestros bosques y adoptar medidas sostenibles en la producción y consumo de la madera

También, con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del MITECO en el marco del PRTR, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, se ha puesto en marcha proyectos como «Del Bosque a tu Casa», que busca fomentar la creación de iniciativas empresariales en regiones afectadas por la despoblación y la escasez de empleo, aprovechando de manera sostenible los recursos no maderables de los bosques españoles.

Asimismo, se destaca «Bosque Innova», proyecto que, también con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del MITECO en el marco del PRTR, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, está orientado a fortalecer la resiliencia de los paisajes mediante acciones de restauración y conservación forestal. Este proyecto impulsa la gestión sostenible de los bosques, la restauración micológica, la recuperación de pinares de pino resinero y la identificación de áreas boscosas potencialmente libres de intervención humana.