por

La Escuela de Madera de Encinas Reales formará a 500 personas en 33 cursos

Comienza el año con seis acciones formativas que se pondrán en marcha el 31 de marzo.

La Escuela de Madera de Encinas Reales, perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ha lanzado su nueva programación formativa para los años 2025 y 2026, con la que se prevé formar a casi 500 personas, ofreciendo una oferta con 33 cursos que busca fortalecer la formación profesional y mejorar la empleabilidad de su alumnado. Este centro, con sedes en Encinas Reales y Villa del Río, comienza el año con seis acciones formativas que se pondrán en marcha el 31 de marzo.

El plazo de presentación de solicitudes está abierto para las especialidades puestas en marcha para este principio de 2025. Según ha detallado la Junta de Andalucía, las plazas son para los cursos de Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos; Aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble; Trabajos de carpintería y mueble; Operaciones auxiliares de tapizado de mobiliario y mural; Mecanizado de piezas de madera y derivados con centros de control numérico (CNC); y Control de la producción en industrias de la fabricación de mobiliario.

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, María Dolores Gálvez, ha destacado que con esta nueva oferta que prevé formar en torno a las 500 personas, la Escuela de Madera «reafirma su compromiso con la excelencia formativa y su alineación con las demandas de las empresas brindado la oportunidad de aprendizaje desde las técnicas más tradicionales a las más innovadoras, apostando por la creatividad, el diseño y la sostenibilidad de un sector con alta demanda laboral y perspectiva de futuro tecnológico y digital».

Gálvez ha informado que esta nueva programación introduce la posibilidad de cursar cuatro Itinerarios Formativos especializados, «que permiten a los estudiantes avanzar de forma progresiva desde niveles básicos de cualificación (nivel 1) hasta niveles superiores (nivel 2 o 3), según el itinerario elegido. Esta metodología asegura una preparación integral y ajustada a las necesidades de la industria».

Los itinerarios son Barnizado y Lacado; Fabricación industrial de carpintería y mueble; Tapizado de mobiliario; y Administración y Gestión. Junto a los itinerarios, la Escuela ofrece cursos individuales que complementan la formación profesional como el de Mecanizado de piezas de madera y derivados con centros de control numérico (CNC) y Control de la producción en industrias de la fabricación de mobiliario.

Gálvez ha destacado que la inserción laboral del alumnado de este centro es del 80%, al tiempo que ha destacado «su gratuidad, las prácticas en empresas y la posibilidad de obtención de becas por desplazamiento, manutención o alojamiento».

ITINERARIOS FORMATIVOS

La oferta formativa de la Escuela de Madera responde a las necesidades del sector y se caracteriza por estar adaptada a un sector en auge con alta demanda de mano de obra especializada, enfocada en el uso de nuevas tecnologías, aportando valor a las empresas e impulsada por el software de diseño, clave para el desarrollo de la oficina técnica en la industria; y con un enfoque transversal que permite a los alumnos adaptarse a distintos perfiles profesionales.

Para fortalecer esta oferta formativa se han puesto en marcha en esta programación cuatro itinerarios formativos que abarcan distintos cursos cada uno. Por un lado, el itinerario de Barnizado y Lacado tiene tres acciones formativas: Aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble; Mecanizado de madera y derivados; y Acabado de carpintería y mueble.

Asimismo, el itinerario de Fabricación industrial de carpintería y mueble cuenta con cuatro acciones formativas: Trabajos de carpintería y mueble; Aplicación de productos superficiales de acabado en carpintería y mueble; Mecanizado de madera y derivados; y Instalación de elementos de carpintería.

Por otro lado, el de Tapizado de mobiliario ofrece tres acciones formativas: Operaciones auxiliares de tapizado de mobiliario y mural; Ajuste y embalado de muebles y elementos de carpintería; y Operaciones de tapizado de muebles. Y por último, el itinerario Administración y Gestión dispone de tres acciones formativas: Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos; Atención básica al cliente; y Actividades de gestión administrativa.

Las solicitudes deberán presentarse, preferentemente a través de la Oficina Virtual de la Formación Profesional para el Empleo de la Junta de Andalucía (https://lajunta.es/4m2ey) o de manera presencial en el registro general de la Junta de Andalucía, ubicado en la calle Tomás de Aquino, s/n, planta baja (edificio de Servicios Múltiples), de 09:00 a 14:00.

Las personas seleccionadas para estas acciones formativas y que cumplan los requisitos, pueden acceder así mismo a becas y ayudas. Para ampliar información, los interesados podrán dirigirse a la Escuela de Madera de Encinas Reales, a través del número de teléfono 957598297 ó en el correo electrónico escueladelamadera.co.sae@juntadeandalucia.es / rocio.cabello@juntadeandalucia.es