por

La UNED hará un curso de “Actividades auxiliares en aprovechamientos forestales”

Comenzará el próximo 17 de febrero y se prolongará hasta el 31 de marzo de 2025.

La Fundación UNED, a través de la plataforma virtual de aprendizaje Moodle, impartirá el curso “Actividades auxiliares en aprovechamientos forestales. Resinado”. Un curso que comenzará el próximo 17 de febrero y se prolongará hasta el 31 de marzo de 2025, con un total de 40 horas lectivas.

Los objetivos de este curso son los conocimiento de los pinos resineros objeto de aprovechamiento. Técnicas de resinación de los pinos resineros y envasado para su transporte, aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa aplicable.

El mismo está dirigido a personas interesadas en la extracción de la resina en cualquier ámbito: aprendizaje de la actividad forestal a nivel laboral, ampliación de conocimientos forestales. Así como a personas que a nivel particular quieran aprender a resinar sus propios pinos (huertos, fincas, casas rurales…), debido a las propiedades de la resina y sus usos cotidianos.

La metodología del curso se basa en cuatro puntos:

1. Aprendizaje basado en vídeos. Los materiales docentes están basados fundamentalmente en vídeos cortos y fáciles de seguir, complementados con algún otro recurso digital.

2. Aprendizaje colaborativo. La comunicación con profesores y compañeros se realizará principalmente a través de foros de debate, donde el estudiante podrá plantear sus dudas, interactuar con otros alumnos, compartir otros materiales relacionados con las materias abordadas a lo largo del curso, etc.

3. Aprendizaje flexible. Entendemos que no todos los estudiantes pueden llevar el mismo ritmo de estudio durante el curso debido a cargas laborales, familiares o personales. Por ello, el curso está diseñado para ser flexible con las fechas de entrega, a excepción de la fecha de final de curso.

4. Aprendizaje práctico. Durante el curso realizarás diversos supuestos reales donde harás uso de lo aprendido en los vídeos. La evaluación está igualmente orientada al trabajo práctico.

La evaluación tendrá carácter teórico-práctico y se realizará de forma sistemática y continua, durante el desarrollo de cada módulo y al final del curso. La establecerá una evaluación continua mediante la realización de actividades y pruebas tipo test y de desarrollo sobre los contenidos de cada módulo. La evaluación final consistirá en un examen de desarrollo en el que el/la estudiante demostrará los conocimientos adquiridos.

PROGRAMA

1. Historia de la resina

2. Trabajos auxiliares de resinación

2.1. Biología y ecología básicas del pino resinero y sus montes.

2.2. Época de extracción de la resina.

2.3. Selección de árboles para la extracción.

2.4Criterios y especificaciones técnicas del aprovechamiento resinero

3. Proceso de extracción de la resina

3.1. Operaciones preparatorias para la resinación

3.2. Sistemas de resinación

3.3. Operaciones finales

3.4. Herramientas, materiales, equipos, y medios

3.5. Normativa de prevención riesgos laborales y medioambientales

4. Calidad, aplicaciones y utilidades de la miera

5. La resina a nivel internacional