por

Más de 4 millones de metros cúbicos de madera subastados en España en 2024

Cantabria, Navarra y Huelva lideran las provincias con mayor volumen de madera licitada.

Según el informe realizado por la Maderea, la plataforma nacional que recoge todos los datos de licitaciones de madera de montes públicos a nivel nacional, en España en 2024 se ha subastado madera por un valor estimado de más de 105 millones euros, lo que supone un leve aumento del 0,25 % en comparación con las licitaciones publicadas en el año 2023.

Si bien la madera subastada total en España en 2024 tuvo un valor de salida en las subastas de 81.287.759,91 € (IVA no incluido), esta cifra corresponde a la suma de los precios base de la madera licitada, pero se estima que su precio final de venta rondaría como mínimo los 105.674.087,88 €, impuestos no incluidos, considerando un incremento medio del 30 % sobre el precio de licitación inicial. 

Sin embargo, en cuanto al volumen total de madera aprovechada de los montes españoles que ha sido de 4.077.739,42 metros cúbicos, se ha producido una disminución del 17,85 % respecto al año anterior.

Así, Isabel María Llorente, responsable de la plataforma nacional para el fomento de la madera, Maderea, explica que el incremento de precio de las distintas especies de madera dificulta la competitividad para las empresas de la madera.

Por ejemplo, cabe destacar la subida del pino silvestre un 7,03 % en comparación al año 2023, siendo Soria la provincia que más madera de esta especie ha subastado con un total de 116.245,42 metros cúbicos. 

También se observa un incremento del 4,98 % en el pino pinaster, con Ávila como la provincia con mayor volumen subastado (116.409,76 metros cúbicos), y un aumento del 10,12 % en el pino insigne, con Lugo liderando la subasta de esta especie (132.531,33 metros cúbicos).

Las especies de madera más subastadas durante el año 2024 han sido el pino pinaster, pino silvestre, eucalipto, pino insigne y chopo.

“Tras la recogida de los datos que recopilamos diariamente en Maderea hemos podido observar que durante el primer trimestre del 2024 es cuando se ha subastado la madera de mayor valor económico y que durante el cuarto trimestre del 2024 se ha subastado la madera de menor valor económico”, concluye Isabel María Llorente, ingeniera forestal y responsable de la plataforma. 

ESPAÑA, TERCER PAÍS DE EUROPA EN SUPERFICIE ARBOLADA

La industria de la madera y el sector forestal tienen una importancia muy significativa, por sus acciones en el cuidado de los montes.

Además, España registra un nivel de aprovechamiento de la biomasas forestal muy inferior al potencial que aguarda en el monte, ya que se trata del tercer país de Europa en superficie arbolada, por detrás de Suecia y Finlandia, y su masa forestal crece a un ritmo anual del 2,19 %, siendo la media europea de 0,51 %

Pese a todo ello, es el octavo en aprovechamiento de la madera, quedándose cada año se en el monte en torno a 30 o 40 millones de m3 al año de madera y biomasa.

Los aprovechamientos de madera generan beneficios en las comunidades, empleo, sostienen un tejido industrial de gran potencial como es el de la industria de la madera y por supuesto garantizan el cuidado del monte y previenen incendios y plagas reinvirtiendo en el propio cuidado y mantenimiento del monte. 

La Ley de Montes recoge la opción de sacar a subasta pública la explotación de los montes, que se licite y que las empresas interesadas opten al aprovechamiento forestal para cortar la madera.