El pasado año fue positivo para MAFELL en España; un año con FIMMA en Valencia, en el 125 aniversario de la compañía, y con importantes cambios en la estructura de la empresa, que “nos han venido muy bien para continuar creciendo en el mercado español”, afirma Cristian Gonzalo, responsable de ventas de la marca alemana en España-. Se ha incorporado a un nuevo director de ventas para el sur de Europa y estamos realizando cambios en nuestras redes sociales, pensando en el futuro”.
MAFELL trabaja decididamente en la introducción en el mercado de productos nuevos enfocados a la batería, con el sistema CAS. “Cada vez se valora más el producto de MAFELL en España y se nos va conociendo mucho más entre los profesionales”.
Parece que la construcción con madera tiene el viento a favor y MAFELL, con sus máquinas, se ha subido a la ola en el momento justo …
En efecto, estamos en ello. En FIMMA + Maderalia colaboramos estrechamente con Maderaula y ahora continuamos con ellos, incorporados al Club Madera. A finales de marzo vamos a participar en su Speed Networking en el Matadero (Madrid), donde habrá un equipo de montaje completo de máquinas MAFELL.
La formación es esencial para el futuro de la construcción con madera, y queremos que los futuros montadores conozcan y utilicen nuestros productos. Al final, el marketing de MAFELL siempre va enfocado a que el profesional trabaje con la mejor máquina posible, y nosotros hacemos máquinas para profesionales.
También os vemos crecer de la mano de PROFEMADERA.
Con PROFEMADERA estaremos el día 25 de abril, en sus Jornadas anuales para el Profesorado de Madera-Mueble. Este año aspiramos ya a conseguir una inversión directa de los centro formativos a comprar productos MAFELL.
El día 21 de marzo nos vamos a la Escuela Industrial de Sabadell, donde tendremos una exposición de máquinas y haremos demostraciones de su funcionamiento. Allí estarán profesores y alumnos de los ocho centros de IES de Cataluña.
Seguiremos presentando máquinas y participando activamente donde haya que estar para que los centros formativos sigan conociendo nuestros productos. Tienen en MAFELL las puertas abiertas para lo que necesiten.
¿Cómo está la red de distribución de MAFELL en España?
Estoy satisfecho con la red de distribución que tenemos. El 60% de los distribuidores llevan muchos años ya con nosotros, alguno pasa de los 25 años, y esto significa que, en tiempos en los que la distribución es cada vez más complicada, contamos con un perfil de distribuidor fiel.
Los distribuidores cada vez tienen que tocar más marcas y productos, y esto se traduce en que cada vez hay menos profesionalización en el sector. Lo cual genera, sobre todo, falta de formación. Tenemos que formar a los comerciales para que conozcan a fondo nuestros productos. En nuestro caso, contamos con una red de más de 30 distribuidores, con formación exhaustiva y notable conocimiento de un producto tan específico como es la maquinaria de MAFELL.
Desde MAFELL intentamos formar a nuestros distribuidores de forma que sepan prescribir el producto necesario y de la forma más adecuada para cada cliente.
¿Qué productos de MAFELL considera que están cuajando con más fuerza y tienen una mayor demanda entre los profesionales de la madera en España?
Llevamos unos años en los que se está vendiendo mucha máquina de carpintería. El sector y sus profesionales saben que somos un referente en maquinaria de carpintería y para la construcción con madera, y eso hace que cada vez se venda más y que el mercado sea día a día más amplio.
Intentamos ofrecer versatilidad, máquinas que no solo sirvan solo para una cosa. La máquina MAFELL es un producto ‘top’ y, lógicamente, tiene un precio más elevado que la generalidad de las electroportátiles. Al final, la garantía que te da MAFELL por su potencia, robustez y precisión en el trabajo conlleva que el carpintero va a disfrutar de una rentabilidad, una seguridad y una fiabilidad extraordinarias.
Aunque vamos incorporando nuevos productos, nuestra gama de productos hoy es muy concreta y específica. La máquina de carpintería es nuestro producto estrella, también tenemos otras más enfocadas a la ebanistería, la instalación y demás. Muchas de ellas son muy conocidas y la gente las busca a propósito, porque las han probado o les han hablado muy bien de ellas. Adquieren un producto que saben que van a utilizar.
¿El año 2025 en curso es año de novedades?
MAFELL no se caracteriza por lanzar muchas novedades, pero ahora estamos incorporando a la gama nuevas máquinas de batería. Fruto de la cooperación con otros fabricantes que participan en el sistema CAS, este año vamos a tener varias máquinas nuevas, que ofrecen una calidad extra al ser fabricadas por MAFELL.
Al margen, llevamos unos años colaborando con otras empresas para desarrollar productos de valor añadido, como canteadoras de mesa, bio esqueletos e incluso sistemas de medición en la edificación con madera, que incorporan las últimas tecnologías. Son cuestiones por las que en Alemania están apostando fuerte, y se están incorporando cada vez más en países limítrofes como Austria o Suiza y, lógicamente, a España llegará dentro de más tiempo, porque las condiciones aquí no son las idóneas todavía.
La política de MAFELL es ser referente a nivel de fabricación como lo hemos sido durante 125 años y esperemos que siga siendo así durante muchos más.
¿Qué recorrido le ve a medio – largo plazo a las herramientas a batería?
La batería en general lleva muchos años en el mercado y en las obras, MAFELL se había quedado algo atrás por enfocarse, sobre todo, a los motores para nuestras máquinas y las de otras marcas. Sin embargo, ya llevamos ya diez años con el sistema CAS y, poco a poco, la batería se va incorporando a nuevos productos. La batería es lo que el mercado está demandando ahora, y tenemos que estar ahí.
¿Se preocupa y se ocupa MAFELL por el servicio postventa en España?
Hay un tópico que dice: La venta no se acaba hasta que no se cobra, y luego viene la postventa, que es necesaria y fundamental para todos los fabricantes. Y para MAFELL, todavía más.
En nuestro caso, tenemos un índice de incidencia de servicio muy bajo, menor del 5%. Por su gran fiabilidad, es difícil que una máquina vaya a MAFELL Alemania o a alguno de los servicios que tenemos autorizados en Madrid y en la zona norte del País Vasco. Principalmente vienen máquinas con casi 20 años de actividad. Realizamos conversiones a motores nuevos por precios módicos y damos un servicio en el que intentamos que se reduzca a la mínima expresión el tiempo de reparar una máquina, para que el cliente pueda volver a trabajar lo antes posible. Estoy contento en este sentido.