por

Patologías de la madera en ambientes urbanos

Los edificios situados en los barrios antiguos de ciudades como Madrid, son los más afectados por esta plaga, que causa muchas pérdidas.

Esta clase de insectos producen daños en la madera durante una primera fase larvaria, aprovechando huecos y pequeñas fisuras para depositar sus huevos. Se alimentan de la propia madera al practicar galerías y esto va produciendo una lenta destrucción de la misma. Este fenómeno plaga, también se da en grandes ciudades muy urbanitas. A continuación vamos a conocerlos un poco más a fondo.

 

La problemática es:

 

Los edificios situados en los barrios antiguos de ciudades como Madrid, son los más afectados por esta plaga, que causa muchas pérdidas. Estos insectos, que se alimentan de la celulosa contenida en la madera (xilófagos), han creado problemas en pueblos y aldeas enteras y encarnan una de los ataques más peligrosos que pueden sufrir los elementos de madera de un edificio, ya que los daños permanecen en la mayoría de las ocasiones escondidos y no son perceptibles a simple vista. Cuando se detecta su presencia, por regla general, ya han destruido parte importante de la estructura. Las termitas están presentes en las zonas tropicales y subtropicales del planeta, y son una plaga habitual en Madrid, ya que afecta principalmente a las construcciones situadas en los cascos antiguos de las ciudades.

 

Las termitas cumplen una importante función en la naturaleza eliminando la madera muerta, pero en los edificios, viviendas, casas y ciudades, al alimentarse de la madera que contienen vigas, marcos de puertas y ventanas, parquet, muebles, obras de arte, etc., son una plaga a eliminar por los cuantiosos daños y pérdidas económicas que pueden llegar a ocasionar. No debemos olvidar los costes de restauración de los monumentos del Patrimonio Nacional afectados por las termitas.

 

La carcoma habita en todo el planeta. Existen cientos de especies de carcomas diferentes que se han sabido especializarse en alimentarse de diferentes maderas, pero también de grano, cereal y otros alimentos. Su labor en el campo es muy beneficiosa al reciclar y ayudar a la degradación de la madera muerta, en el caso de las edificaciones no es solo un problema si no que puede terminar siendo una auténtica pesadilla al poder por ejemplo destruir poco a poco las estructuras de una casa, desde su cimiento. Además de lo anterior citado, estos insectos abordan a los muebles y pavimentos, deteriorándolos desde el interior hasta terminar dejándolos totalmente inservibles.

 

Carcomas

 

Los anóbidos atacan a maderas blandas y duras, y tienen un ciclo de vida de unos 3 años. Las hembras colocan sus huevos en las grietas de la madera o también en galerías ya hechas Las larvas recién salidas del huevo se abren paso dentro de la madera, crean túneles y galerías, que van en todos los sentidos. Los agujeros de salida son circulares y tienen un diámetro de 1-2 mm aproximadamente. Debajo de estos agujeros suelen aparecer pequeños montoncitos de serrín.

 

Termitas

 

Viven en las galerías que practican en los árboles y en las maderas que forman la estructura de los edificios. No dejan serrín en sus galerías, si bien suelen delatar su presencia por la aparición de unas minúsculas alas que encontramos cerca de los recovecos y son de color plata. El tratamiento preventivo que podemos usar sería el de impregnar la madera con productos insecticidas o bien alejar las piezas de madera de la inmediación del suelo. Una vía de acceso para este tipo de insectos son los defectos en la madera tales como: nudos, corazón partido o acebolladuras, etc.

 

Algavaros

 

Este tipo de insecto es difícil de detectar ya que por fuera la madera está intacta; aunque si prensamos sobre la superficie, los huecos internos cederán. Los algavaros, excavan sus galerías en las vigas de madera y otros elementos estructurales del mismo material, en paralelo a la superficie, pero sin afectar a ésta. Hay que deshacerse de las partes afectadas, y si se teme por la resistencia de la pieza, habrá que sustituirla sin preámbulos por una nueva de similares o iguales características.

 

Prevención y control

 

– Usar madera sólo en ubicaciones inaccesibles a termitas y carcomas, formando «barreras» por otros materiales (metales, piedra, etc.) entre el suelo y éstas.

– Prevenir y controlar fugas de agua.

– Suplir la carpintería de madera afectada.

– Conservar en perfecto estado pozos, sumideros, sanitarias etc.

 

Artículo creado por Paula Sanz, veterinaria para Novainsectos control de plagas