por

THERMOCHIP revoluciona el mercado con sus nuevos paneles HOUSING de acabado decorativo en madera

Son productos certificados con los que se evitan los falsos techos.

Tras más de 40 años de experiencia fabricando paneles sándwich de madera en España, THERMOCHIP ha presentado en REBUILD 2025 una novedad centrada en la construcción con este noble material: Los nuevos paneles HOUSING de acabado decorativo en madera.

La ingeniero técnico industrial y Key Account Manager de la empresa, Yolanda Bugarín Bouzada, fue la encargada de esbozar en una breve charla los productos de éxito de THERMOCHIP, algunas las innovaciones introducidas por la firma y el papel protagonista que quieren que juegue la madera como material que va ganando terreno poco a poco en la edificación.

Una presentación que giró en torno a los paneles THERMOCHIP, tradicionalmente utilizados para cubiertas inclinadas con derivados de madera y ahora evolucionados con fibrocemento y fibroyeso para realizar fachadas, cubiertas planas y forjados.

“Los productos y sistemas de THERMOCHIP facilitan la construcción, ahorran tiempo, requieren menos consumo de agua, contaminan menos y generan menos desperdicios”

La gran novedad presentada en REBUILD es la certificación de estos paneles sustituyendo el fibroyeso en la cara interna (especialmente en forjados) por madera pura y ofreciendo un acabado visto en este material, con lo cual se evitan los falsos techos.

“Se trata de potenciar y promocionar un sistema constructivo que permite la construcción en estructuras de madera, metálicas o incluso híbridos, algo en lo que la empresa viene trabajando con éxito”, señaló la ponente.

Yolanda Bugarín Bouzada, durante su presentación en REBUILD

THERMOCHIP ve la construcción tradicional en decadencia y propone este sistema como una alternativa más rápida y económica a largo plazo, más sostenible y que, además, aborda la falta de mano de obra, facilitando y agilizando la obra. “En poco tiempo casi todo se va a construir dentro de las propias naves industriales -opina Yolanda Bugarín-. Los productos y sistemas de THERMOCHIP facilitan la construcción, ahorran tiempo, requieren menos consumo de agua, contaminan menos y generan menos desperdicios”.

Entre otros objetivos de THERMOCHIP para este año está el de trabajar más directa y cercanamente con constructores de estructura en madera. “Queremos desarrollar con ellos diferentes productos, por ejemplo, fachadas”.

THERMOCHIP se considera una empresa ‘visionaria’ por haber empezado con estos sistemas constructivos antes de su actual «explosión». Son sistemas que están certificados, ensayados y probados en laboratorio. Su apuesta de futuro pasa por edificios industrializados, eficientes y sostenibles.