Cuando la industria mundial de la madera y el procesamiento de la madera se reúna en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo, lo hará en un entorno difícil. Los nuevos aranceles estadounidenses y las contramedidas internacionales están creando riesgos significativos para numerosas industrias, y LIGNA no es inmune a estos acontecimientos. Sin embargo, en sus más de 50 años de historia, la feria ha demostrado en repetidas ocasiones que puede servir como motor de innovación y punto de orientación incluso en tiempos difíciles. Con el tema central «PRODUCCIÓN SOSTENIBLE», LIGNA ofrece una plataforma ideal no sólo para debatir los riesgos, sino sobre todo para aprovechar activamente las oportunidades de una nueva era.
«Cuando las relaciones comerciales globales están bajo presión, LIGNA se centra en perspectivas sostenibles y resilientes», afirma Stephanie Wagner, responsable de LIGNA en Deutsche Messe. «Este año, nuestros expositores demostrarán bajo el tema central ‘PRODUCCIÓN SOSTENIBLE’ que la madera, como materia prima renovable, es la clave para un futuro competitivo y respetuoso con el medio ambiente.»
MAQUINARIA PROBADA COMBINADA CON TECNOLOGÍAS DE FUTURO
Entre las empresas que marcarán el comienzo del futuro de la maquinaria para trabajar la madera en LIGNA 2025 se encuentra Siemens. «Imagine un mundo en el que sus soluciones de maquinaria no solo sean eficientes, sino también sostenibles», anima Sébastien Liénart, Director de Desarrollo de Negocio – Máquinas de Producción para Madera, dirigiéndose a los profesionales de la madera que asisten a LIGNA. «En Siemens, estamos convirtiendo esta visión en realidad. Nuestras soluciones de vanguardia utilizan interfaces abiertas para combinar la automatización escalable con las tecnologías digitales. Ya se trate de calidad, flexibilidad, fiabilidad o sostenibilidad, Siemens proporciona a sus clientes las tecnologías que necesitan para seguir siendo competitivos y superar con éxito los retos. Visite nuestro stand y experimente cómo fusionamos soluciones de maquinaria probadas con tecnologías de futuro, como la inspección de calidad basada en IA e Industrial Edge», explica Liénart.
Un elemento clave de la presentación de Siemens es el Ecosistema Industrial Edge, que reúne la experiencia combinada de Siemens y otras empresas. El objetivo es desarrollar soluciones informáticas flexibles para fabricantes industriales y constructores de maquinaria. También se expondrá un modelo de una máquina de procesamiento, utilizado por Siemens para demostrar cómo se puede implementar una solución de automatización innovadora basada en PLC utilizando su amplia cartera.
Otro punto destacado es la presentación de Inspekto, una potente solución para el control visual de la calidad, especialmente diseñada para la industria de la madera. Siemens mostrará Inspekto en acción en componentes reales, y los visitantes podrán experimentar los procesos virtuales de fabricación y manipulación en directo en el modelo de máquina, así como a través de gemelos digitales.
MAYOR EFICACIA EN LAS SERRERÍAS
Raphael Burger, miembro del Consejo de Dirección y Ventas de LINCK Holzverarbeitungstechnik GmbH -el mayor fabricante europeo de equipos para aserraderos y líder mundial en sistemas de perfilado- también subraya que un entorno de mercado ambicioso exige nuevas soluciones: «Los operadores de aserraderos se enfrentan al doble reto de un suministro de madera en rollo difícil y caro, así como a una intensa presión sobre los precios en el lado de las ventas. La viabilidad futura de los aserraderos depende fundamentalmente de la mejora de su competitividad», afirma Burger. «En LINCK, estamos comprometidos a proporcionar a nuestros clientes soluciones innovadoras para satisfacer estas demandas. Durante muchos años, nos hemos centrado en maximizar el rendimiento de valor; una competencia central que ahora estamos destacando aún más con nuevos conceptos de sistemas y tecnologías. Con nuestra nueva línea PRO NANO, presentamos un concepto de sistema diseñado específicamente para procesar troncos de pequeño diámetro. PRO NANO está disponible en tres variantes, todas ellas sin dispositivos de giro de troncos y con un espacio mínimo. Este concepto subraya nuestro objetivo de mantener la referencia del mercado en cuanto a rendimiento de máximo valor incluso en el segmento de diámetro pequeño».
Para los clientes con sistemas LINCK existentes, la empresa también ofrece una amplia gama de opciones de optimización y modernización. Desde sistemas de control hasta actualizaciones estructurales, LINCK ayuda a los clientes a hacer sus operaciones más flexibles y productivas. «Un ejemplo es nuestro sistema Log Motion Control para la rotación regulada de troncos. Aumenta el rendimiento de valor entre un 0,5% y un 1,5%, con periodos de amortización típicos de sólo uno o dos años: una verdadera ventaja competitiva en un mercado difícil», afirma Burger. También presenta myLINCK, una plataforma digital pionera en el sector que ofrece una amplia funcionalidad para la supervisión del estado de la máquina, el mantenimiento sistemático y la asistencia en los procesos.
«Esto nos da transparencia en el proceso de aserrado y aumenta significativamente la disponibilidad del sistema. Al mismo tiempo, myLINCK facilita el trabajo al personal del cliente, reduce el estrés y mejora el atractivo del lugar de trabajo, un factor crucial para retener a los trabajadores cualificados a largo plazo», explica Burger, destacando que la producción sostenible también implica aspectos sociales y condiciones de trabajo justas. «LIGNA sigue siendo un lugar inspirador para el diálogo y la innovación -añade-. Esperamos dar forma al futuro de la transformación de la madera con las aportaciones de nuestros clientes, socios y visitantes».
SOSTENIBILIDAD Y DIGITALIZACIÓN COMO MOTORES DE LA RENTABILIDAD
Cuando se trata de sostenibilidad, merece la pena visitar el stand de Fagus-GreCon en el pabellón 26 de la LIGNA. Su presentación destacará las soluciones y sistemas inteligentes con capacidad remota diseñados para conservar materiales y recursos, ayudando a las empresas a reducir costes y mejorar la calidad.
«La sostenibilidad y la digitalización son factores clave para garantizar la rentabilidad a largo plazo. Estas megatendencias son cada vez más importantes para nuestros clientes», afirma Thomas Brenner, Director de Marketing Global.
Como líder en innovación y pionero en este campo desde hace mucho tiempo, Fagus-GreCon mostrará una cartera de productos y soluciones con visión de futuro. Su objetivo es proporcionar a los visitantes ideas y herramientas valiosas para hacer crecer su negocio de forma sostenible y con éxito, aprovechando al mismo tiempo el potencial de las tendencias del sector orientadas al futuro y desbloqueando nuevas fuentes de beneficios. «Con nuestras soluciones preparadas para el futuro, nuestros clientes ya pueden posicionarse hoy para el negocio de mañana y beneficiarse de los desarrollos futuros», añade Brenner.
Los visitantes pueden recibir orientación directa sobre cómo aprovechar la digitalización para mejorar los procesos de producción. Por ejemplo, podrán experimentar de primera mano el sistema de inspección de bordes basado en láser EDGEINSPECT. Además, se les presentarán otras soluciones inteligentes en materia de protección preventiva contra incendios y tecnología de medición industrial. «Como en años anteriores, estamos encantados de recibir a numerosos visitantes profesionales de todo el mundo. No sólo llevamos 50 años exponiendo en LIGNA, sino que también estamos orgullosos de celebrar tanto los 50 años de GreCon como los 50 años de LIGNA», afirma Brenner.
PRODUCTOS COMPETITIVOS A LARGO PLAZO
Venjakob, la empresa global de Westfalia Oriental-Lippe, exhibirá en LIGNA 2025 líneas de recubrimiento llave en mano, ofreciendo sistemas completos que cubren todos los aspectos del pretratamiento de superficies, el recubrimiento, la tecnología de secado y la automatización.
«Esta feria clave no es sólo una plataforma para dar a conocer nuestra marca, sino también una oportunidad para reforzar nuestra posición como socio líder en soluciones de revestimiento personalizadas», afirma Rudolf Eickhoff, Director Gerente Técnico. «Como contratista general, desarrollamos sistemas a medida que satisfacen las necesidades específicas de nuestros clientes. La sostenibilidad y la conservación de los recursos son prioridades básicas, y esto se refleja claramente en nuestros productos y procesos innovadores.»
Eickhoff prosigue: «LIGNA 2025 tiene una importancia central para nosotros, ya que es la feria líder mundial de la industria de la madera y el mueble. En un momento en que la industria está cambiando su enfoque cada vez más hacia soluciones digitales y sostenibles, la interacción cara a cara con nuestros clientes y socios es más crucial que nunca. Actualmente nos enfrentamos a una fuerte presión competitiva en la industria, con algunos sectores experimentando un descenso de las ventas. Esto hace que sea aún más importante compartir conocimientos sobre métodos de producción sostenibles para garantizar que los productos de nuestros clientes sigan siendo competitivos a largo plazo. En LIGNA creemos firmemente que el contacto directo genera confianza, y que la confianza es la base del éxito de los proyectos. Estamos deseando presentar nuestros últimos desarrollos y soluciones, y colaborar con los usuarios para abordar los retos a los que se enfrenta nuestra industria», afirma Eickhoff.
LIGNA
La feria líder mundial de la industria del mecanizado y transformación de la madera está organizada conjuntamente por Deutsche Messe y VDMA Woodworking Machinery en Hannover, y celebra su 50 aniversario en 2025. En ella se expone toda la gama de productos y servicios para la industria primaria y secundaria: herramientas, máquinas y sistemas para la producción a medida y en serie, tecnología de superficies, producción de tableros derivados de la madera, tecnología de aserraderos, energía de la madera, componentes de máquinas y tecnología de automatización, así como máquinas y sistemas para la silvicultura. Más información sobre LIGNA clicando AQUÍ.