Desde hace 25 años, el módulo de salvamento de dos estancias de POLANCO se ha convertido en un elemento clave en las playas, facilitando la labor del personal de vigilancia y atención sanitaria. Su diseño, desarrollado en base a las recomendaciones de socorristas y profesionales del sector, ha permitido crear un espacio funcional, compacto y completamente equipado.
A lo largo de los años, su estructura ha permanecido prácticamente inalterada, reflejando su eficacia y adaptabilidad a las condiciones costeras. Las únicas mejoras han sido la incorporación de energía fotovoltaica, aumentando su autonomía y sostenibilidad, y la ampliación de opciones de acabados para integrarse en cualquier entorno.
Su diseño fue desarrollado en base a las recomendaciones del personal de vigilancia de playas de distintos municipios, creando un espacio que optimiza el aprovechamiento del interior y garantiza una atención eficaz a los usuarios. A lo largo de los años, apenas ha sufrido modificaciones, salvo la incorporación de sistemas de electricidad fotovoltaica, lo que ha permitido mejorar su autonomía energética.
CARACTERÍSTICAS DEL MÓDULO DE SALVAMENTO
Uno de los grandes beneficios de esta construcción modular es su aprovechamiento inteligente del espacio. Con un diseño compacto pero eficiente, el módulo de salvamento cuenta con dos estancias principales que facilitan el trabajo del equipo de vigilancia:
Sala de curas: Diseñada específicamente para la atención rápida de emergencias, esta zona cuenta con:
- Área de lavado de heridas, con lavamanos y pileta lavapiés, ideal para tratar cortes y rozaduras ocasionadas por caminar descalzo en la playa.
- Diván de reconocimiento, con posibilidad de incorporar mobiliario adicional bajo encimera, cajoneras y armarios con puertas.
- Vitrina para medicinas e instrumental médico, garantizando un almacenamiento seguro y accesible.
- Aire acondicionado, para ofrecer un entorno más cómodo en los días de altas temperaturas.
- Biombo de privacidad, permitiendo atender a los usuarios con mayor intimidad.
Vestuario y área de descanso: Pensado para ofrecer comodidad a los socorristas, incluye:
- Taquillas personalizadas, fabricadas a medida para una mejor organización.
- Mesa y sillas de comedor, ofreciendo un espacio funcional durante la jornada laboral.
- Encimera con fregadero, microondas y frigorífico, integrados para mayor practicidad.
- Aseo compartido, ubicado estratégicamente entre ambas estancias para optimizar el espacio.
Estas características convierten al módulo de salvamento en una solución eficiente y adaptable, facilitando la labor de los equipos de emergencia y garantizando el bienestar de los usuarios de la playa.
CONSTRUCCIÓN MODULAR SOSTENIBLE Y PERSONALIZABLE
Uno de los aspectos que hace destacar a nuestros módulos de salvamento es su construcción con materiales de alta calidad, resistentes a las condiciones extremas del litoral. Todas las estructuras están fabricadas con madera tratada con impregnación en autoclave, lo que les otorga una gran durabilidad frente a la humedad, el viento y la salinidad del mar.
Además, POLANCO ofrece diferentes opciones de personalización para adaptarnos a las necesidades de cada municipio o espacio costero:
- Acabados exteriores: Desde paneles de madera barnizada o pintada, hasta fachadas ventiladas en HPL o madera impregnada, ideales para entornos que buscan una integración natural con el paisaje.
- Toldo exterior: Proporciona sombra en la entrada del módulo, ofreciendo una zona de descanso más cómoda para los socorristas.
- Herrajes en acero inoxidable, resistentes a la corrosión y al uso intensivo.
Además, su sistema modular permite un transporte e instalación rápidos, convirtiéndolo en la opción ideal para municipios que necesitan soluciones eficientes y sostenibles para la seguridad en playas.
BENEFICIOS DEL MÓDULO DE SALVAMENTO PARA MUNICIPIOS Y EQUIPOS DE RESCATE
El módulo de salvamento de Polanco Madera ha sido diseñado para responder a las necesidades específicas del personal de vigilancia y primeros auxilios en playas, ofreciendo múltiples ventajas:
- Optimización del espacio, con una distribución eficiente que facilita el trabajo diario.
- Autonomía energética, gracias a la incorporación de sistemas fotovoltaicos.
- Alta resistencia y bajo mantenimiento, con materiales tratados para soportar el ambiente marino.
- Integración en el entorno, con diferentes acabados que se adaptan al paisaje costero.
- Instalación rápida y sencilla, gracias a su diseño modular transportable.