El haya «Corazón de las Colinas Dalkowskie» de Polonia se alza con el título de Árbol Europeo del Año 2025 con 147.553 votos. El segundo puesto lo ocupa el ficus portugués «El Baniano de los Enamorados», seguido del pino «Pino de Juan Molinera» de España. En total, se han emitido la increíble cifra de 401.262 votos válidos para los 15 árboles participantes en el concurso de 2025.
El haya polaca crece en el parque histórico de la ciudad de Dalków. Para la comunidad local, el árbol es considerado «un corazón que une», y los turistas piden deseos lanzando cacahuetes en un agujero, creyendo que así cumplirán sus sueños. Este año, Polonia celebra su cuarta victoria consecutiva en el concurso. La clave del éxito se atribuye a la comunidad local, que nominó el árbol para el concurso, así como al poder de las redes sociales.
Jola Migdal, de Klub Gaja, coordinadora del concurso Árbol del Año en Polonia, señala: “Esta es nuestra siguiente victoria en este prestigioso concurso y una gran celebración de los árboles. Queremos agradecer a todos los que participaron en la promoción del haya polaca de Dalków: a toda la comunidad local que rodea a este árbol histórico, a los medios de comunicación polacos y a todos los amantes de los árboles de toda Europa. Espero que las historias de los árboles participantes en el concurso nos inspiren a tomar medidas responsables para protegerlos y preservarlos para las generaciones futuras”.
La majestuosa higuera portuguesa de Moreton Bay , que obtuvo el segundo lugar en el concurso, fue plantada en el siglo XIX por un aristócrata coleccionista de árboles gracias al intercambio de semillas con el Jardín Botánico de Sídney. Hoy en día, se alza como una preciada atracción en los Jardines de la Quinta das Lágrimas, junto a la Fuente de los Enamorados.
El tercer puesto le corresponde al Pino de Juan Molinera de Abengibre, un árbol que ha resistido siglos de adversidades. A lo largo de los años, ha soportado inundaciones devastadoras, grandes tormentas de nieve e incluso la caída de un rayo, demostrando su resiliencia y su importancia histórica. El representante español consiguió una meritoria tercera plaza con 36.873 votos. Plantado hace casi 400 años para dar cobijo y descanso a los jornaleros de las huertas circundantes, el Pino de Juan Molinera guarda la historia y el recuerdo de más de una docena de generaciones de agengibreños: juegos infantiles, meriendas, fiestas populares, confidencias compartiendo sus dulces piñones y, por supuesto, hermosas historias de amor también nacieron bajo su protección. Como símbolo de su fortaleza, exhibe con orgullo las duras pruebas a las que el tiempo lo ha sometido. Ha sobrevivido a inundaciones devastadoras, grandes nevadas e incluso fue alcanzado por un rayo a mediados del siglo pasado.
El concurso Árbol Europeo del Año se originó en 2011. Se inspiró en el popular concurso Árbol del Año , organizado en la República Checa por la Fundación de la Asociación Ambiental Checa durante muchos años. La ronda europea es una final compuesta por los ganadores de las rondas nacionales.
Cada febrero, la Asociación de Colaboración Ambiental (EPA) organiza la votación en línea para el Árbol Europeo del Año. La primera votación europea se realizó en 2011. Desde entonces, el número de países participantes ha aumentado de 5 a 16.