por

Nuevo respaldo a la certificación de gestión forestal sostenible de los montes de Castilla y León

Finalizada con éxito la auditoría de 2024 de la Gestión Forestal Sostenible de la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León bajo el sistema PEFC.

La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León (MIMCyL) acaba de lograr la renovación del certificado que acredita la gestión forestal sostenible que se realiza en los montes adscritos al Certificado Forestal Regional. Durante el mes de mayo se ha llevado a cabo, en diferentes sesiones, la auditoría que avala y confirma esta certificación bajo el sistema PEFC, lo que permite continuar ofreciendo en el mercado productos con el reconocido sello PEFC, una garantía para los consumidores sobre la procedencia de bosques gestionados con criterios de sostenibilidad. 

Para garantizar la transparencia y rigurosidad de la renovación de este sello, todos los años se realizan dos auditorías. La interna, promovida por la entidad solicitante (MIMCyL), y que fue desarrollada el pasado mes de marzo por Cesefor (como secretaría técnica de la MIMCyL); y otra externa, de la que es responsable una tercera entidad que está acreditada para certificar bajo el sistema PEFC, llevada a cabo por AENOR.

Cesefor, desde su papel de secretaría técnica de la MIMCyL, realiza las labores de seguimiento y control del sistema de certificación, así como de asistencia técnica en las auditorías anuales.

¿QUÉ MONTES HAN SIDO EVALUADOS?

En esta auditoría se ha evaluado el sistema como tal, del Certificado Regional, y la gestión forestal que se lleva a cabo en cinco unidades de gestión compuestas por uno o varios montes: tres unidades de gestión en la provincia de León (dos de gestión pública y una de gestión privada) y otras dos en la provincia de Burgos (una de gestión pública y otra de gestión privada). 

Auditoría PEFC en Hontoria del Pinar

La superficie forestal certificada en el grupo regional de Castilla y León, a mayo de 2024, es de 823.686,95 hectáreas, que representan el 25% de la superficie forestal arbolada de la Comunidad, y más del 80% de la superficie ordenada total existente en Castilla y León.

Castilla y León sigue siendo la comunidad autónoma que más superficie aporta a la certificación forestal bajo el sistema PEFC a escala nacional, correspondiendo el 29,4% del total de la superficie PEFC certificada en España (2.805.379 hectáreas) al Certificado Regional de Castilla y León.

Del Certificado Forestal Regional de Castilla y León, en torno al 93% de la superficie certificada es aportada por los montes gestionados directamente por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente (montes de utilidad pública y consorciados) y el resto, el 7% de la superficie certificada, es aportada por otros propietarios, tanto de titularidad pública como privada.

CESEFOR ACUDE A LA 76ª JUNTA DIRECTIVA DE PEFC ESPAÑA EN MURCIA

Por otro lado, recientemente tuvo lugar en Murcia la asamblea general de integrantes del sistema PEFC, así como la reunión de su junta directiva. Al evento, celebrado en Murcia los días 23 y 24 de marzo, asistieron el director de Cesefor, Pablo Sabín, como vicepresidente de PEFC España, y la ingeniera de Cesefor Elena Blanco. 

Además de la celebración de esos dos encuentros, también tuvo lugar el Foro de diálogo de PEFC España: ‘Innovación y Bosques: Soluciones basadas en la naturaleza’, en el que expertos y profesionales debatieron sobre los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector forestal, jugando un papel muy importante la innovación y las tecnologías aplicadas a la gestión de los bosques. En una de las mesas participó el director de Cesefor, Pablo Sabín, en cuya intervención incidió en la necesidad que existe de incorporar de manera más ágil los avances tecnológicos que se están desarrollando a todos los niveles en el sector.