por

PEFC España reúne a expertos para hablar de innovación y bosques

En Murcia, con motivo de la celebración de su 33ª Asamblea General.

Los pasados días 23, 24 y 25 de mayo, PEFC España, Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal, en colaboración con la Región de Murcia, ha celebrado varios eventos enmarcados en la 76ª Junta Directiva y la 33ª Asamblea General. La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor del Gobierno de la Región de Murcia fue el lugar elegido para celebrar estos encuentros en los que han participado responsables de gestión forestal pública, propietarios privados, centros tecnológicos, expertos universitarios, colegios profesionales, representantes de empresas del sector forestal, etc.

El jueves 23 de mayo, se celebró la 76ª Junta Directiva de PEFC España en la que se abordaron diferentes temas como las nuevas regulaciones europeas EUDR, REDII y su repercusión e integración a escala nacional en la certificación. La jornada concluyó con dos encuentros sobre servicios ecosistémicos, digitalización y teledetección, destacando metodologías y herramientas para la medición de servicios ecosistémicos y la mejora de la gestión sostenible y la adicionalidad, bajo el prisma de la ampliación del alcance de la certificación PEFC.

El viernes 24 de mayo, tuvo lugar la 33ª Asamblea General, en la que se dio la bienvenida al Gobierno de la Región de Murcia y a la Generalitat Valenciana como nuevos miembros de la Junta Directiva de PEFC España.

María Cruz Ferreira, secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática de la Región de Murcia, destacó la importancia de la certificación forestal como una solución clave para enfrentar los desafíos medioambientales de la región. Ferreira subrayó que la incorporación a la Junta Directiva de PEFC España “representa un paso significativo en el compromiso con la sostenibilidad forestal”.

Desde la Generalitat Valenciana, Raúl Mérida, director general de Medio Natural y Animal, agradeció formar parte de PEFC España y reconoció su utilidad para poner en valor el sector forestal y sus actividades económicas en el mercado. Declaró asimismo que la defensa del medioambiente pasa por comunicar el mensaje basándose en la ciencia y trasladar a la sociedad la gestión forestal, la puesta en valor de los trabajos medioambientales y la protección de los ecosistemas.

Para concluir la Asamblea General, el presidente de PEFC International, Eduardo Rojas, hizo un análisis de la evolución estratégica de la asociación aludiendo al papel de la bioeconomía y los servicios ambientales que combinados refuerza la resiliencia en un contexto de cambio climático. 

FORO DE DIALOGO PEFC

En la jornada del día 24 de mayo, PEFC celebró una nueva edición de sus foros de diálogo, esta vez dedicado a la “Innovación y Bosques: Soluciones basadas en la Naturaleza”. En él, diferentes expertos y profesionales profundizaron en temas como el papel de los bosques en la mitigación del cambio climático y la innovación aplicada a su gestión. Eduardo Rojas, presidente de PEFC Internacional, fue el encargado de inaugurar y dar la bienvenida.  En el año del 25ª Aniversario de PEFC, Rojas señaló que en el ADN de PEFC está reconocer la labor de los propietarios y gestores forestales con quienes la sociedad tiene una deuda histórica tras 25 años promoviendo la gestión forestal sostenible.

El foro estuvo constituido por diferentes paneles temáticos. El primer panel, titulado “La Administración pública forestal y la sociedad civil”, abordó en dos mesas temáticas la importancia de la comunicación del sector a la sociedad, el desarrollo rural, la colaboración público-privada para la protección de los bosques y el fomento del uso de productos forestales como la madera y el corcho en la construcción. Además, se habló de facilitar la inversión en los bosques y desarrollar medidas fiscales que promuevan la sostenibilidad.

Por su parte, las entidades privadas, incluyendo propietarios, industria y centros tecnológicos, destacaron la necesidad de impulsar los servicios ecosistémicos, simplificar los trámites burocráticos, potenciar la digitalización, mejorar la coordinación entre administraciones públicas y potenciar la formación de trabajadores forestales. También se presentaron iniciativas de innovación tecnológica y social para conectar a la sociedad con los productos forestales.

En el segundo panel, “Internet de los Bosques y Servicios Ecosistémicos”, universidades y empresas tecnológicas dialogaron sobre la digitalización y la innovación en la gestión forestal sostenible, la resiliencia de los bosques y la comunicación de estos servicios a la sociedad. Se subrayó la importancia de los valores intangibles de los bosques, como la salud, el recreo y los valores culturales, y la necesidad de medir y cuantificar estos aspectos.

El tercer panel, “La empresa y las soluciones basadas en la naturaleza. Casos de éxito en sostenibilidad”, contó con la participación de empresas y asociaciones empresariales que compartieron sus experiencias ligadas a la sostenibilidad y descarbonización en sectores como la madera, el mueble y el agua. Resaltaron la importancia de la colaboración empresarial, la implementación de buenas prácticas y la certificación independiente.

Para clausurar el foro, Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor del Gobierno de la Región de Murcia, reconoció el valor de la etiqueta PEFC en los productos, destacando su cumplimiento con los requisitos ambientales, sociales y económicos más exigentes, y su impacto positivo en el territorio. Vázquez agradeció a las administraciones públicas y empresas por canalizar la innovación hacia la valorización de los productos forestales y reafirmó el compromiso de seguir avanzando en el camino de la sostenibilidad junto a PEFC.

Una vez más, el Foro de Diálogo PEFC tuvo una gran acogida, tanto de forma presencial como online, poniendo de manifiesto el interés del sector y la sociedad por la gestión forestal sostenible como aliada clave en los reto y oportunidades de los bosques.