BOSQUES NATURALES es una empresa cuyo fin original era la inversión en árboles y que desde hace unos años fabrica y comercializa productos de alto valor añadido, singulares e innovadores, con la madera que tiene plantada.

BOSQUES NATURALES está proponiendo a sus cerca de 6.000 clientes, a todas las personas que en su día se sumaron a un proyecto de plantaciones de árboles de maderas nobles, que se adhieran hoy al convenio de acreedores y se conviertan en accionistas de la empresa. En propietarios de la misma.
“Pedimos a nuestros clientes permiso para valorizar la madera en la que invirtieron su dinero y, así, sacar adelante el proyecto”, anuncia el Director General de la compañía.
“Hemos hecho un gran esfuerzo en buscar una solución de valor para los cientos de miles de árboles que tenemos plantados. Cerezos y nogales de plantaciones que la industria no quería. Fruto de numerosos proyectos de I+D, hemos fabricado con madera productos tales como bolsos, fundas de Smartphone o chips para madurar el vino. Pero hemos conseguido una solución viable con suelos y panelados como la loseta geométrica oblicua o el Textil-Wood, a partir de tabla o del corte en testa. Soluciones singulares para dar valor a la madera, que han tenido una gran acogida de los prescriptores e incluso han merecido algún premio en el mercado.
BOSQUES NATURALES ha establecido procedimientos de corte y secado especial, para conseguir el rendimiento y la coloración ideal del nogal. Reunimos un abanico de referencias interesantes, de solados, panelados y mobiliario, logradas con nuestros productos únicos, que avalan que el proyecto puede salir adelante.
Hay soluciones para dar valor a nuestra madera. Pero para desarrollarlas y comercializarlas, necesitamos la autorización de nuestros clientes. Firmando el convenio de acreedores que dé luz verde al desarrollo comercial de la empresa”.
MADERA SELECTA

BOSQUES NATURALES ha conseguido en su laboratorio propio unos clones de maderas nobles que permiten mejorar sustancialmente su producción y aprovechamiento.
Asimismo, atesora una experiencia en la gestión y el manejo de sus plantaciones. Unas plantaciones iniciales de semilla, donde ha seleccionado los árboles que mayor crecimiento tenían y mayor resistencia a las enfermedades. Reproduciendo esos mejores ejemplares para obtener árboles plus, que van a dar una madera excelente, y homogeneizar el crecimiento de la plantación en una banda alta, todo ello mediante la selección, pero sin modificación genética.
Entre ellas, sobresale la finca de Arzúa, en Galicia; casi 400 hectáreas que son un modelo en Europa de plantación de frondosas para producción de madera.

Una actividad totalmente respetuosa con el medio ambiente, que potencia el desarrollo rural, ya que las plantaciones son intensivas en mano de obra y están muy cuidadas. “Aunque después de 2007 dejamos de vender los árboles a los clientes, tal como se concibió esta empresa originariamente, hemos seguido plantando árboles todos los años, junto con otros cultivos agrícolas, esto es, creando fincas agroforestales y optimizando costes. Entretanto, hemos hallado soluciones para valorizar la madera”, comenta el Director General de BOSQUES NATURALES.
En efecto, fruto de la colaboración con numerosas empresas del sector, también se ha logrado experiencia en cuanto al secado, aserrado, mecanizado y acabado de la madera, alcanzando productos finales muy interesantes.
Además de las fincas con instalaciones de riego, los árboles, los viveros y la maquinaria para las plantaciones, BOSQUES NATURALES tiene sierra en Gerona y sierra y secadero en Cáceres. En Madrid posee su laboratorio de biotecnología.
En BOSQUES NATURALES trabajan actualmente 42 personas, 14 en las oficinas de Alcobendas (Madrid) y los demás en el ámbito rural. Experimentadas e ilusionadas en sacar adelante la compañía.

Inmersa en varios proyectos de I+D+i a nivel nacional y europeo, es reconocida por el Ministerio como pyme innovadora. Medioambientalmente es modélica y potente, porque produce madera de proximidad y por su capacidad de captación de CO2. Llevando a cabo procesos de selección de planta cada vez más eficientes, incrementando la producción y focalizándola principalmente en el norte de España y en el nogal. “Cuando podamos rodar, ya contamos con un círculo virtuoso para operar en el mercado”.

CONVENIO DE ACREEDORES
La sociedad, en fase concursal, propone a sus acreedores que pasen de ser dueños de sus árboles a ser dueños de la empresa. “Es bueno para todos, es la mejor opción, y hay que conseguirlo cuanto antes.”
Estar en concurso de acreedores limita absolutamente a la compañía, que se va deteriorando. En esta situación, no puede acometerse ninguna inversión ni plantearse llevar a cabo alguna actividad nueva.
Lo que hay en BOSQUES NATURALES tiene un valor, pero para sacar ese valor hay que gestionarlo, desarrollarlo. “Solicitamos a nuestros clientes cambiar la forma en que las personas participaban en BOSQUES NATURALES. Es urgente. Hay que adherirse al convenio de acreedores para sacar la empresa adelante -concluye su Director General-. Cambiaremos la forma de participar en la empresa de todos los clientes, que pasarán a ser accionistas. Si no, iremos a liquidación y se subastará la unidad productiva y se beneficiará solo quien la adquiera”.
Bosques Naturales es un ejemplo de gestión sostenible de frondosas nobles. La selvicultura intensiva es modélica. A quien no conozca la finca de La Mota en Arzúa (Santiago de Compostela) le animo a que lo haga. ESPERO QUE TODOS LOS DUEÑOS DE ÁRBOLES QUIERAN CONVERTIRSE EN DUEÑOS DE LA EMPRESA DE CARA A PODER CONTINUAR CON ESTE PROYECTO PARA EL SUMINISTRO SOSTENIBLE DE MADERA DE FRONDOSAS DE CALIDAD .
Bosques Naturales, participa en proyectos competitivos de investigación nacionales y europeos junto a Organismos Públicos de Investigación. Su dilatada experiencia en gestión sostenible de cultivos forestales y en selección de plantas ha generado CONOCIMIENTO y esto es uno de los mayores activos de esta empresa. Sería una pena perder la capacidad investigadora e innovadora del equipo humano de Bosques Naturales.
Por favor, un poco de cuidado con las palabras utilizadas. «ejemplo de gestión sostenible», etc. Esta empresa era/es un ejemplo de cómo dejar a incautos sin su dinero. Si es tan buena y sostenible que vayan al banco que les dará encantado un crédito, y así paga a los pringaos como yo y otros muchos
Totalmente de acuerdo. No firmo es un paripé. Por lo menos no contribuyo a ello.
Todo esto está muy bien, pero los clientes de BOSQUES NATURALES y propietario de esos árboles que, desde el principio confiamos en lo que la compañia nos vendió e invertimos a largo plazo –incluso a través de créditos específicos facilitados por Cajamadrid para la compra de plantones–, hemos visto como se ha perdido toda nuestra inversión y ahorros.
Los árbolesestaban asegurados así como los rendimientos de los mismos……… al final, nada de nada. Oferta ridícula y condicionada en quita o pasar a ser accionistas con una paerticipación ridícula con respecto a las cantidades y rendimientos invertidos. UNA ESTAFA EN TODA REGLA!!!!! Espero que mi comentario sea publicado.
Si os parece tan interesante os vendo mis árboles a la mitad del precio de adquisición. Un saludo
Jamás,¡ y tengo ya unos añitos!, he visto un articulo más sectario, e interesado como este; amén de los dos comentarios anteriores al mio (ligadas profesionalmente, de una manera u otra a BN,S.A.).
Es la primera vez que leo que el lastre de una compañía son sus clientes….
Supongo que seras cliente y por eso te parece tan sectario, una cosa es la gestión económica (están en concurso) y otra las plantaciones. Creo que los comentarios iniciales se refieren a la parte de las plantaciones. El lastre no son los clientes sino la relación contractual que se estableció con ellos y se ha buscado una solución, que lógicamente no gusta ya que se trata de salvar algo de lo que hay, no de repartir grandes beneficios. La empresa no puede cumplir y la entrega a los clientes, estos deciden si la quieren en funcionamiento o en liquidación. En funcionamiento no se que valor puede tener en liquidación tras concurso vale cero. Yo lo veo claro sólo hay una opción para los que confiaron en la empresa, volver a hacerlo, aunque cueste, perdido ya esta (otra cosa es que os pidiesen dinero). Hacer lo contrario se explica muy bien en la Teoría de la estupidez (https://es.wikipedia.org/wiki/Carlo_Maria_Cipolla ), como estoy enfadado me perjudico más para hacer daño.
Según sus palabras:» El lastre no son los clientes sino la relación contractual que se estableció con ellos y se ha buscado una solución….» No estoy de acuerdo en absoluto. No tratan de encontrar una solución, lo que pretenden es robarnos de una forma legal.
Le vamos a ROBAR pero pase primero por el notario y denos su autorización.
No sé si algún día habrá o no beneficio, lo que sé es que por el camino nos habrán dejado sin nada
Completamente de acuerdo con que ha sido una estafa total y la oferta del convenio de acreedores una tomadura de pelo, aunque seguro que «alguno» se beneficia muchísimo. Una pena haber confiado en esta compañía.
Lo que realmente es una vergüenza es que tengamos un Estado, unas Leyes, una Justicia, unos Jueces, una Administración (personas que no se ocupan, no se implican, no pelean por sus obligaciones: políticos y funcionarios), de mie…., que permite que ocurran cosas como estas, se ven ejemplos todos los días.
Buenos días. Acabo de firmar el convenio con ilusión. Compré árboles hace más de 15 años pensando que tendría beneficios. No fue así, porque fracasó un modelo de negocio que se basaba en plantar árboles para vender la madera. Ahora se ha cambiado ese modelo y ya no se trata de vender la madera, sino productos derivados de la misma. Hace años lo di todo por perdido, pero ahora vislumbro una posible solución.