“El mayor problema que tiene la madera en construcción es el desconocimiento y la humedad”

Irene Jimeno moderó varias mesas del Congreso de MADERAULA en Maderalia.

La arquitecta y fundadora de Toca Madera, Irene Jimeno Guadalix, fue una de las protagonistas del Congreso que Maderaula celebró en FIMMA + Maderalia. Además de ser presentadora y moderadora, fue la encargada de ofrecer una ponencia bajo en nombre “Una visión 360º de las principales construcciones llevadas en España”.

Jimeno expuso que en España, la mayor visibilidad de la construcción en madera la encontramos en las comunidades autónomas de Cataluña, País, Vasco, Madrid y Galicia. Además, los principales productos madereros son el CLT, madera aserrada y los tableros.

Del mismo modo, destacó algunas construcciones en madera de reciente ejecución como la Biblioteca Gabriel García Márquez en Barcelona, Las Carolinas en Madrid o la rehabilitación del Centro Cultural de Santiago de Compostela.

Para terminar su intervención, la fundadora de Toca Madera advirtió que “el mayor problema que tiene la madera en la construcción es el desconocimiento… el desconocimiento y la humedad”.

Tras la intervención de Irene Jimeno, tomó la palabra Sergi Sebastiá, director técnico del Grupo Sebastiá, quien expuso la evolución del mundo de la madera en el Pirineo, insistiendo en la idea de que “tenemos que aprovechar los aserraderos cerca de nuestros bosques”.

Sergi Sebastia, durante su intervención

«La madera maciza utilizada en nuestras construcciones es de origen local, madera extraída de los bosques de los Pirineos, toda ella certificada con el Marcado CE«, informó Sebastiá, quien añadió que «el consumo de madera de origen local, aparte de ser un beneficio para la construcción, es también un punto muy importante en la economía y el mantenimiento de las zonas boscosas del país».

Por su parte, Jorge Blasco, arquitecto del Estudio m103, resaltó las virtudes del CLT en la construcción y puso ejemplos de su aplicación en varias construcciones. “Hay que proteger la madera durante su montaje”, incidió.

Para terminar este bloque de ponencias de Maderaula, Albino Angeli, CEO de Xlam Dolomiti y representante de la Universidad de Trento, repasó la actualidad del mercado italiano en la construcción en madera, apuntando que hay entre 600 y 700 escuelas y guarderías construidas en madera en aquel país.

Angeli observa con satisfacción que “el mercado español, finalmente, se mueve muy rápido en esta actividad”.

Fotografías ©Madera-Sostenible y Feria Valencia