La mesa de debate sobre el abastecimiento de madera para la construcción sostenible desarrollada en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 en Rebuild y moderada por Ana Elisa Rodríguez, directora de la Fundación Gómez-Pintado, planteó una cuestión clave: ¿tenemos suficiente madera para construir?: Una pregunta que trataron de contestar Juan Picos, Doctor por la Universidad de Vigo; Gonzalo Anguita Alegret, Director Ejecutivo de FSC España; Genoveva Canals Revilla, coordinadora de Unemadera; y Ana Belén Noriega, Directora General de PEFC España.
Juan Picos fue el encargado de responder a la pregunta que se planteaba en la mesa debate, afirmando que “como cualquier otro recurso natural, la madera es finita. Por tanto, mi respuesta es no”. Para el profesor de la Universidad de Vigo la utilización de la madera en la construcción “no es un problema para la deforestación y sí un beneficio para la gestión forestal”.
Del mismo modo, incidió en la importancia de la producción de la madera local y en la importancia de su trazabilidad y cadena de custodia. “tendremos madera en construcción, si somos capaces de utilizar la madera en la construcción”, apuntó, añadiendo que en España “tenemos mucho potencial para desarrollar la madera local”.
Genoveva Canals destacó que la construcción en madera en España es “una realidad muy sólida”. Indicando que la industria de la madera debe irse adaptando a este mercado que ya está funcionando. “Tenéis que ayudarnos desde el sector de la construcción a ser mejores”, se dirigió a los presentes. “Tenemos que tener buenos profesionales, que trabajen muy bien el material, porque el problema no es la madera, sino, en muchas ocasiones, su instalación”, apuntó.
Canals terminó su intervención recordando que la construcción está en contacto con el consumidor, “por eso nos puede ayudar a eliminar los falsos mitos que hay sobre la madera en la construcción”.
Por su parte, Ana Belén Nogueira hizo hincapié en la importancia del suministro de la madera y en que esta provenga de bosques certificados. “Es muy importante para el sector de la construcción que tengan el suministro de madera asegurado, para que así puedan creer en el producto. Al igual que es importante su proximidad y trazabilidad hasta la obra, así como ayudar en la autorregulación del sector”.
Para cerrar la mesa debate, Gonzalo Anguita señaló que ocho de cada diez españoles quieren contribuir a la conservación de los montes. Recordando que la propiedad forestal española es micropropiedad, “por lo que los propietarios necesitan buenas garantías de precios”.