TALLFUSTA es sinónimo de eficiencia energética, durabilidad y sostenibilidad. Además de viviendas que cumplen los máximos estándares de calidad, la empresa de Balsareny fabrica, mecaniza y monta en obra estructuras y cubiertas, forjados, entramados ligeros, elementos de CLT, construcciones modulares y estructuras para grandes luces. Todo ello en madera.
SOLUCIONES RÁPIDAS, EFICIENTES y SOSTENIBLES
TALLFUSTA es una empresa familiar de 5ª generación, con más de 80 años de experiencia en la industria de la madera, con sede en Balsareny (Barcelona). Una ubicación estratégica que le permite una óptima distribución a Cataluña, Baleares, resto de España y el sur de Francia.
Inicialmente dedicada a la explotación forestal y el aserrío, la empresa experimentó un cambio estratégico en 1992 para centrarse en soluciones constructivas en madera. Actualmente, TALLFUSTA se ha especializado en ofrecer soluciones constructivas innovadoras utilizando diversos sistemas como el entramado ligero de madera y el CLT, con un enfoque definitivo hacia la industrialización, la tecnología (modelado 3D, maquinaria CNC) y equipos propios de montaje. “Buscamos ofrecer soluciones rápidas, eficientes y con un alto nivel de aislamiento, adaptándonos a las necesidades del mercado y las normativas vigentes”, expuso en REBUILD el gerente de la empresa catalana, Ignasi Caus.



TALLFUSTA opera en unas instalaciones de 20.000 m² equipadas con tecnología avanzada para la fabricación de diversos elementos constructivos de madera. «Estudiamos cada proyecto para aplicar el sistema más apropiado en cada caso -explicó Ignasi Caus-. Con el objetivo de conseguir construcciones racionales, lógicas y económicas”.
Cinco etapas reúne el proceso de trabajo integrado en TALLFUSTA:
- Estudio Inicial: Soporte a arquitectos en cálculo estructural, materiales, normativa y elaboración de presupuestos.
- Modelado 3D (cadwork): Dibujo detallado en 3D de todos los elementos, generación de listas de materiales y archivos para maquinaria CNC.
- Mecanizado automático y etiquetado: Preparación de los elementos según el modelo 3D, con etiquetado para identificación.
- Industrialización: Ensamblaje en fábrica de paneles (especialmente de entramado ligero) con elementos incorporados (ventanas, aislamiento, protección frente al fuego…).
- Montaje en Obra: Equipos propios de montaje para asegurar la calidad y rapidez.
“Incorporamos el software cadwork de modelado 3D en el año 2000. E incorporamos la primera máquina de mecanizado a control numérico (CNC) en 2001 -detalló el gerente de TALLFUSTA-. Empleamos tecnología digital en taller y obra, donde las pantallas y los iPads acompañan a las personas. Y las mesas de trabajo incorporan proyectores láser para guiar a los operarios. Incluso el sistema de carga de los camiones esta rigurosamente calculado y optimizado, de cara a un montaje sin sobresaltos”.
EXPANSIÓN A PARTIR DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TALLFUSTA imprimió un fuerte impulso a la industrialización, especialmente desde 2012. Una decisión estratégica que hoy le permite fabricar viviendas con alto nivel de aislamiento, construcción rápida y materiales ecológicos. Y que contribuye a paliar la dificultad de encontrar mano de obra especializada en obra.



“El objetivo es dar el máximo valor añadido a los elementos en fábrica para una ejecución rápida en obra”, apuntó Ignasi Caus en su presentación en REBUILD. Empleando sistemas constructivos diversos:
- Entramado ligero: Utilizado en casas unifamiliares, con paneles industrializados que incluyen varias capas (estructurales, aislamiento, protección contra fuego, revestimientos).
- Construcciones mixtas hormigón-madera: Combinando muros de entramado para cerramiento térmico y estructuras de madera en plantas superiores.
- CLT (madera contralaminada): Considerada como «la gran revolución» que permite la construcción en altura en ciudades. Destaca su capacidad para soportar grandes cargas y generar grandes edificios.
- Estructuras tradicionales de madera: Obedece a los orígenes de la empresa, utilizados para interiores y exteriores (tratados).
- Proyectos especiales y otros materiales: Madera microlaminada,
“Son muchas las ventajas que ha demostrado la construcción en madera, con el óptimo servicio durante años de muchos edificios”, apostilló Ignasi Caus:
- Alto nivel de aislamiento y baja demanda energética.
- Rapidez de construcción (una planta por semana)
- Uso de materiales ecológicos.
- Menor impacto en el entorno urbano durante la construcción (invasión muy limitada de la calle).
- Posibilidad de construir en condiciones climáticas adversas.
- Aspecto final que, si se desea, no se distingue de la construcción convencional.
A juicio del gerente de TALLFUSTA, en la construcción industrializada es fundamental la colaboración y coordinación con los arquitectos; y tener el proyecto «muy bien definido» antes de la ejecución en fábrica.
Como quedó plasmado en REBUILD 2025 y día a día es contrastado en el mercado, TALLFUSTA ha consumado su transición de una empresa maderera tradicional a un especialista en construcción en madera, adaptándose a las necesidades del mundo actual. Gracias a su compromiso con la industrialización y el uso de tecnología avanzada (3D, CNC, láser) para mejorar la eficiencia, rapidez y calidad de la construcción.
TALLFUSTA ofrece soluciones constructivas en madera que cumplen altos estándares de aislamiento y rapidez, adaptándose a diversas estéticas (tradicional, contemporánea) y tipologías (viviendas unifamiliares, edificios en altura, rehabilitaciones).
Con un equipo propio de montaje y la coordinación con los arquitectos, para asegurar la calidad y el éxito de los proyectos.
