XLAM DOLOMITI IBÉRICA es una realidad desde febrero de 2025, como empresa filial de la prestigiosa firma italiana XLAM DOLOMITI. Al frente de la sucursal está Julia Ahvenainen, reconocida y experimentada profesional de la madera, con experiencia en importantes firmas del sector como Stora Enso o Lunawood, quien ha concedido una entrevista a Madera Sostenible. Fotografías de Julia: ©Pepitadepepon
“Nuestra idea es ofrecer proyectos desde el diseño hasta la ejecución, pasando por el suministro, e incluso ofrecer todo el paquete completo de servicios a quien lo desee -expone Julia Ahvenainen-. Esto significa que no solo se ofrece la madera mecanizada, sino que se puede incluir también la tornillería, el pack de aislamiento e incluso la fachada, con la opción además al propio montaje. El cliente puede elegir en el menú los productos y servicios que necesite”.
EASY X SPEED: EL KIT DE SUMINISTRO COMPLETO
Este innovador sistema fue desarrollado para dar a las constructoras la posibilidad de construir con madera de la manera más sencilla y rápida posible. Además del suministro del panel XLAM, la firma italiana ofrece:
- Estática, construcción y diseño detallado
- Madera laminada mecanizada
- Vigas, tablones y otros elementos de madera
- Herrajes y fijaciones
- Sistemas de hermeticidad y acústica
- Elementos de acero
- Otros elementos y productos necesarios para el proyecto
¿Cuántas personas conforman el equipo de XLAM DOLOMITI IBÉRICA?
De momento estaré yo sola. La idea es que, poco a poco, se vaya conformando un equipo. En breve tenemos pensado incorporar un técnico.
Tengo experiencia, contactos y conozco el sector y esto, evidentemente, abre puertas. Además, cuento con todo el apoyo del equipo técnico de XLAM DOLOMITI, donde tenemos expertos en las diferentes áreas, y me van a apoyar en todo lo que necesite. Contamos con una oficina desde donde nos ayudan en la confección de los presupuestos. Pueden leer los planos, hacer los dibujos en BIM, etc.
En un momento en el que hay numerosos actores en el boom de la construcción con madera, ¿qué señalaría como algo diferenciador de esta empresa?
Fundamentalmente destacaría el equipo técnico y el nivel de detalle que podemos ofrecer a constructoras y promotoras, especialmente a aquellas que están empezando en este mundo, que todavía no tienen tanto conocimiento y que quieren ir de la mano de profesionales experimentados en este proceso, para poder controlarlo desde el principio hasta el final. Con el fin de evitar que el montaje no se haga bien, que el resultado final esté bien ejecutado y que el cliente quede contento y quiera repetir y realizar otro edificio en madera.
XLAM tiene vocación colaborativa. No es simplemente un actor que viene a vender tableros. ¿Cómo se plantea el arranque inicial?
Como al principio voy a estar sola, queremos realizar muchas colaboraciones con empresas de diferente tipo. La idea es contar con colaboradores en las diferentes zonas del territorio que conozcan el mercado, para que nos echen una mano. Este será el ‘modus operandi’ bajo el que actuaré como coordinadora.
Por otro lado, también buscamos colaboraciones con diferentes fabricantes de productos de madera, bien sea de contralaminado, de vigas laminadas…
Aunque tenemos nuestra propia fábrica, tal vez, en un momento dado, a la hora de afrontar un gran proyecto, no descartamos buscar partners para poder realizar mejor determinados servicios. Pueden salir también proyectos que requieran que la huella de carbono sea mínima, y eso conlleva que el material tenga que venir de un lugar de proximidad.
Por todo ello, queremos dejar las puertas abiertas y plantear una estrategia colaborativa.
Foto ©Pepitadepepon
XLAM DOLOMITI tiene, por ejemplo, mucha cercanía con ROTHOBLAAS, y emplearemos muchos materiales de ellos, al igual que de otros fabricantes de otros materiales, aislamientos, placas de yeso, etc.
Personalmente, ¿qué destacaría de esta empresa y qué ha sido lo que la ha animado a aliarse con ellos?
La razón principal es el equipo, la relación personal. Conozco desde hace muchos años a Albino Angeli, la persona que está al frente de XLAM DOLOMITI, su actitud y su inquietud por aprender y mejorar, y sé que esta empresa siempre va a querer ir adelante. Sé que cuento con todo su apoyo.
Al margen, tengo que destacar la buena organización que hay detrás. De principio a fin se organiza muy bien cómo hay que trabajar en un proyecto de madera. Todos los proyectos están en formato BIM, estudiados al último detalle para que todo encaje, lo que da mucha seguridad y tranquilidad. Si acometemos proyectos grandes, el hecho de que las cosas se hagan exactamente como se han diseñado, me da mucha seguridad.
XLAM DOLOMITI posee una fábrica de tamaño medio, lo que le da mucha flexibilidad. Tienen un concepto moderno de lo que es una fábrica, y somos muy competitivos en aquellos proyectos que requieren un plus de creatividad y soluciones constructivas diferentes, ahí estaremos siempre, aportando nuestros productos y servicios con todo cuidado y detalle.
¿Cómo construye con madera XLAM DOLOMITI?
XLAM tiene una forma peculiar de construir con madera. Como ejemplo puedo contar que he estado recientemente en la fábrica, viendo los proyectos de desarrollo, y están investigando sobre un nuevo tipo de tablero, donde se necesita tornillos especiales. Se ha planteado, junto con ROTHOBLAAS, hacer unos prototipos y probar. Hay muy buena colaboración. Son gente muy preparada y con mucho conocimiento.
¿Qué producto de XLAM DOLOMITI destacaría para el mercado español?
Disponemos de Easy X Speed; un pack de suministro que se está ofreciendo en base a los estudios realizados y teniendo en cuenta los mejores materiales y el mejor precio.
Así, si una constructora no quiere empezar a estudiar todo el proyecto constructivo desde el principio, con este pack ya tiene una solución constructiva muy estudiada y certificada. Con todos los elementos de madera, las piezas de acero, el aislamiento y la capa de impermeabilización, es decir, toda la estructura hasta donde empieza la fachada. Esto da una gran tranquilidad al cliente, porque es un sistema ensayado y certificado (aislamiento térmico, acústico…).
¿Llega XLAM DOLOMITI tarde al mercado español? ¿van los demás fabricantes españoles y europeos con mucha ventaja?
Hoy en España hay suficiente mercado para todos, y la madera puede ser protagonista en muchísimos proyectos, bien sean de reforma o de nueva construcción. Para crecer necesitamos un ecosistema fuerte, con muchos fabricantes y proveedores de diferente tipo.
Cuanto más edificios y promociones hagamos todos los actores que creemos en la madera, más gente se tomará en serio este material y sus sistemas constructivos. Cuando se prueba con la madera, ya no se da marcha atrás.
¿Cómo se van a dar a conocer y promocionar este año en España?
Evidentemente, va a ser muy importante estar visibles en las principales ferias y eventos del calendario, y más teniendo en cuenta que en España tenemos competencia muy fuerte y bien establecida. Participaremos en Rebuild y en Construmat. Necesitamos que la gente vea que hay otras opciones, más proveedores. Queremos estar con los potenciales clientes y también con otras empresas del sector, para que podamos establecer colaboraciones, como expliqué antes. Albino Angeli, CEO de la compañía, vendrá también a estas ferias, para impulsar personalmente el proyecto de XLAM DOLOMITI IBÉRICA.
Observamos que XLAM DOLOMITI IBÉRICA ya forma parte del Club Madera creado por Cesefor, ¿participareis en el Speed Networking de los días 26 y 27 de marzo?
Si. También estaremos ahí con el fin de encontrar colaboraciones con todo tipo de actores: fabricantes, promotores, constructores, arquitectos… Es un escenario idóneo para establecer nuestros primeros contactos.
Cada año vemos las mismas empresas y personas en varios eventos, que tienen éxito a nivel de divulgación, pero en los que miramos demasiado hacia nosotros mismos. Hay que abrirse a otro tipo de actores; a las promotoras, las constructoras y proyectistas. Hay empresas con ganas de invertir, que desean conocernos. Y un networking abierto a todos puede ser la fórmula idónea en este momento.
Nos gustaría conocer su valoración sobre la evolución del mercado español de la construcción con madera. ¿Cree que vamos por el buen camino?
En cuestiones de legislación, contratos y seguros, todo ello está pensado en función de obras convencionales, y la construcción con madera apuesta por métodos muy distintos, basados en la industrialización y prefabricación. A cambiar todo esto toma su tiempo. En los países de Europa central (Austria, Suiza, Sur de Alemania) empezaron construir con CLT hace unos 25-30 años y llevan ventaja en cuanto a crear el ecosistema y los procesos. Allí también ha costado adaptarse en este sistema más colaborativo. Es un proceso de aprendizaje.
Foto ©Pepitadepepon
Respecto a proceso “más colaborativo” Design and Build (diseño y construcción), se desarrolla paralelamente el diseño y el análisis de ejecución de la obra, lo que resulta en mayor eficiencia y mejor control del proyecto.
El diseño tiene que ser pensando en el material y optimizando su uso desde el principio, si lo que se persigue es que la madera sea verdaderamente competitiva y se distinga de todo lo demás.
Esto es algo en lo que en XLAM DOLOMITI está al día. Está totalmente automatizada y preparada para aterrizar aquí con todos sus sistemas para construir con madera.
Además, en España ya hay empresas innovadoras, que están aplicando este nuevo proceso Design & Build, y las instituciones públicas entienden que hay que cambiar la normativa y los contratos para esta nueva era.
Por otra parte, hacen falta muchos más actores en cuestiones de ingeniería y estructuras. Necesitamos más ingenieros especializados en estructuras de madera y también estaría genial si en las escuelas de arquitectura se estudiara más las estructuras de la madera.
La mano de obra también puede ser un problema. Evidentemente, necesitamos mucha menos mano de obra que en una obra convencional, pero tiene que haberla. Y es un hecho que se necesita gente formada. Es muy importante que haya iniciativas, como las formaciones que organiza Club Madera para tener personas con ganas y habilidades de instalar las estructuras de madera.
Todo el sector tiene que posicionar fuertemente la madera en la construcción para que haya jóvenes se interesen por esta profesión. Si se compara la obra convencional con la nuestra, los montadores ya no tienen que ser físicamente tan fuertes, el trabajo pueden hacerlo también las mujeres. Es obra seca y más limpia, con menos ruido.
Veo muy interesante el avance de la digitalización en el diseño y la programación de la producción. Esto sí que interesa a los más jóvenes.
Es una gran noticia que una empresa de élite con XLAM DOLOMITI que ahora, con una filial, confirma que el mercado español va con el viento a favor y que la construcción en madera no puede parar. Un nuevo actor de primera línea entra en España.