por

Digitalización y Automatización, temas centrales en FUSTA 360

Evento organizado por el Gremi de la Fusta de Sabadell i Comarca, con motivo de la festividad de Sant Josep.

El Centre Metal-lúrgic en Sabadell acogió este 19 de marzo, festividad de Sant Josep, el evento FUSTA 360; un espacio de encuentro e intercambio de ideas entre los profesionales que trabajan la madera y los diseñadores de interiores. En la sesión matutina de la jornada, destacados ponentes de las firmas AIRMATIC y TECNOCIM expusieron su visión de un sector, el de la madera y mueble, en el que las empresas se introducen definitiivamente en la Industria 4.0

Marta de Castro Selva, Presidenta del Gremi de la Fusta de Sabadell i Comarca, dio la bienvenida a los asistentes a la jornada, entre quienes eran protagonistas los profesores y alumnos del Departamento Fusta i Moble del Institut Escola Industrial de Sabadell

Marta de Castro Selva, Presidenta del Gremi de la Fusta de Sabadell i Comarca

En su breve discurso, Marta de Castro tuvo unas palabras de elogio y cariño al oficio de la carpintería, el cual camina imparable por la senda de la automatización y la digitalización de los procesos de fabricación.

LA FUSTERIA ES HOY UNA INDUSTRIA

Josep Marquino, Consejero Delegado de AIRMATIC, S.A., está convencido que la carpintería moderna es una auténtica industria, donde el trabajo fluye desde una oficina técnica al taller.

AIRMATIC es una empresa con vocación de ayudar al sector y a sus empresas a funcionar y a ser eficientes. Enclavada en una ciudad y comarca de carpinteros, como es Sabadell. Que entre los años 1950 y 1980 contaba con un cluster de fabricantes de maquinaria para la madera.

“En los últimos 20 años han evolucionado y se han hecho accesibles a todo tipo de usuarios, incluidas las micro empresas, los sistemas de programación de la fabricación y las tecnologías digitales, trayendo al sector la Industria 4.0 y, por consiguiente, la modernización de la carpinteria en Cataluña”, introdujo Josep Marquino. 

Josep Marquino, Consejero Delegado de AIRMATIC, S.A.

Paralelamente, la formación profesional es súper importante. Los maestros han tenido que ponerse al día y se han incorporado muchas horas de control numérico a la FP. “La formación no es solo responsabilidad de las escuelas; también lo es de las industrias. En esto nos jugamos el futuro”, remarcó.

Según el ponente, entre los actuales desafíos del sector están los precios ajustados, debido a la gran competencia que existe. También los costes estructurales elevados (personal, locales, energía, impuestos, cumplimiento de normativas como la de riesgos laborales, enorme burocracia…). Falta personal cualificado y, entretanto, están cambiando los procesos de producción, con la incorporación de nuevas tecnologías.

En este escenario, al sector también se le presentan oportunidades: Una elevada demanda; gracias a la frecuente renovación de los espacios, la restauración regular de hoteles y establecimientos comerciales, la moda por la sostenibilidad… También le favorecen los cambios tecnológicos; hay una oportunidad de actualizarse, mediante la digitalización. Aumenta la colaboración entre empresas y abundan los llamados ‘tercistas’.

Con todo, según Josep Marquino “la clave del éxito es el equipo humano. Sin las personas, las máquinas y el software no sirven de nada”.

A su juicio, siempre que se trabaje con independencia financiera, y con la garantía de obtener un beneficio, el sector de la carpintería y el mueble tiene asegurado un gran futuro en Cataluña. Con una creciente demanda de construcción con madera industrializada, el aumento del comercio y el turismo, un entorno económico favorable, y eventuales subvenciones a la mejora en productividad. Aunque apostilló: “Tendrán futuro los mejores. Las mejores empresas, las mejor preparadas”.

Para terminar, el gerente de AIRMATIC destacó las oportunidades de colaboración que se abren a las industrias de la madera: Con decoradores, interioristas y arquitectos, con escuelas de FP, con almacenes e industrias auxiliares y con partners tecnológicos. “El objetivo de la fusteria es ganar eficiencia y flexibilidad. Fabricar muebles y proyectos personalizados, con un precio competitivo, llave en mano”.

LO QUE SIEMPRE CONTINUARÁ ES EL OFICIO

Héctor Soler, Director Comercial en SOFTWARE TECNIC TECNOCIM, presentó en FUSTA 360 “El Carpintero Digital”; un concepto que nace de la propia evolución del sector, que en general se ha mecanizado con máquinas de última generación, donde los clientes demandan menos cantidad y más variedad, obligándoles a ser más ágiles y rápidos en la fabricación. Ser “Carpintero Digital” engloba un ciclo que comienza en una buena presencia en internet, la generación de un presupuesto automático y la posterior creación de un diseño, junto al cliente. A continuación, la gestión de la producción y la programación de las máquinas a control numérico, previa planificación de aprovisionamientos y recursos, monitorizándolo todo en tiempo real. Controlando la calidad, administrando las finanzas y optimizando el almacén. En un ciclo continuo, rápido y fácil.

Héctor Soler, Director Comercial en SOFTWARE TECNIC TECNOCIM

En los últimos 20 años el sector de la carpintería y mueble ha experimentado una gran transformación en sus procesos productivos. Se ha evolucionado desde un entorno de fabricación más manual y artesano, o otro muy mecanizado. Esta industrialización de las plantas ha permitido un incremento significativo de la capacidad productiva de las empresas. “Aquellas empresas que han apostado por la industrialización han registrado un incremento notable en su facturación -observa Héctor Soler-. A la vez se les ha abierto un nuevo canal de venta, on line, con un potencial enorme”.

Para llegar a ser un “Carpintero Digital” hay que tener una presencia on line potente, dotar a la oficina técnica de medios y recursos, para convertirla en el corazón de la empresa, automatizar el traspaso de información desde la oficina técnica al taller y monitorizar en tiempo real la evolución del taller y de la propia empresa, documentando a la vez el ‘know-how’ para poderlo replicar en el futuro.

“El sector ha cambiado y es imprescindible adaptarse a la nueva realidad -concluyó el Director Comercial de TECNOCIM-. Existe una gran competencia en precio, y hay que ser eficientes. Frente a la escasez de personal cualificado, la salida está en la automatización. Y para apuntalar la competitividad, el único camino posible es la digitalización”.

Han patrocinado este evento las firmas AIRMATIC, RIERGE, GABARRÓ HERMANOS y HETTICH.