Los tiempos siguen siendo «complicados» para la industria italiana de la tecnología de la madera y la producción de muebles. Los datos preliminares para 2024 muestran el impacto de las «incertidumbres» que desde hace tiempo afectan a la eficacia real de las medidas de la «Industria 5.0» y las consecuencias duraderas de la invasión rusa en Ucrania y el conflicto entre Israel y Palestina (combinadas con el estancamiento causado por la demanda excepcional de años anteriores) en los resultados globales.
Según el balance preliminar elaborado por el Gabinete de Estudios de Acimall, la asociación miembro de Confindustria que representa a las empresas del sector, la producción en 2024 ascendió a 2.430 millones de euros, un 8,3% menos que en 2023.
La reducción afectó tanto a la exportación (1.700 millones, un 7,8% menos) como a la demanda interna (730 millones, un 9,5% menos), combinada con una fuerte caída de la importación (180 millones, un 40,2% menos), lo que demuestra que la oferta italiana puede «dominar» la demanda de tecnología.
En realidad, esta última cifra «sostuvo» la balanza comercial (1.520 millones de euros, un 1,5% menos que en el balance final de 2023), mientras que el consumo aparente se detuvo en 910 millones, un 17,9% menos que el año anterior; estas cifras sitúan a Italia en los primeros puestos de las clasificaciones europea y mundial de demanda de tecnología de la madera.
«La situación no es ciertamente positiva -afirmó el director de Acimall, Dario Corbetta- y la industria está sufriendo una suspensión temporal de la realidad debido al estallido de Covid, primero, y a los incentivos, después, que han retrasado dos años los problemas estructurales de nuestra industria. Las causas de este escenario son bien conocidas: escasez de mano de obra, lento relevo generacional y todos los retos a los que se enfrenta la industria de fabricación mecánica, sin olvidar las tensiones geopolíticas que inevitablemente han dificultado la exportación a unos pocos mercados».
EXPORTACIONES
Hablando de exportación, en los nueve primeros meses de 2024, Estados Unidos (129 millones, menos 3,6 por ciento frente al mismo periodo de 2023), Francia (122 millones, más 22 por ciento) y Alemania (92 millones, menos 1,3 por ciento) ocuparon las primeras posiciones en el ranking de clientes de Italia, seguidos de Polonia (74 millones, menos 5. 4 por ciento), España (56 millones, más 7 por ciento), Reino Unido (46 millones, menos 28,7 por ciento), China (45 millones, más 16,8 por ciento), Suecia (38 millones, menos 11,5 por ciento), Turquía (35 millones, más 21,4 por ciento) y Bélgica (32 millones, menos 13,4 por ciento).
La tendencia de las exportaciones a China y Turquía es muy interesante, ya que ambos países han registrado un fuerte crecimiento de la producción de maquinaria para la madera en las últimas décadas, lo que los convierte en competidores a los que hay que vigilar de cerca: «El hecho de que los fabricantes italianos puedan consolidar su papel en estos mercados no sólo atestigua la calidad de la tecnología italiana, sino que también demuestra que la tecnología avanzada marca la diferencia, aunque en el caso de Turquía deberíamos considerar posibles triangulaciones hacia otros destinos», añade Corbetta.
En cuanto a la competitividad en los mercados mundiales, Italia sigue desempeñando un papel destacado: en la clasificación de los países exportadores de tecnología de la madera y el mueble en el periodo enero-septiembre de 2024, China se mantiene a la cabeza con 1.827 millones de euros de exportación, un 7,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2023. El segundo puesto lo ocupa Alemania (1.807 millones, un 12,4 por ciento menos) y el tercero Italia (1.138 millones, un 7,6 por ciento menos).
IMPORTACIONES
Respecto a la importación, a nivel mundial, Estados Unidos fue el mayor cliente para los proveedores globales, comprando en el extranjero máquinas e instalaciones para la cadena de suministro de la madera por un valor total de 1.782 millones de euros, un 0,8 por ciento menos que en los nueve primeros meses de 2023. En el número dos, Alemania (635 millones de compras en el extranjero, menos 8,2 por ciento), seguida de Canadá (486 millones, más 8,4 por ciento).
En cuanto a los principales proveedores de Italia en el periodo enero-septiembre de 2024, el primer puesto de la clasificación lo ocupa Alemania, con 48 millones de euros (menos 48,5 por ciento), seguida de China (23 millones, menos 3,7 por ciento) e India (9 millones, menos 49,8 por ciento).