RIERGE ha cumplido 70 años, y prepara cuidadosamente el relevo de la dirección de la empresa a la tercera generación de la familia Riera. A continuación charlamos con Santiago Riera y con su hijo Oriol (en la foto principal), quienes llevan el timón del prestigioso fabricante español de centros de mecanizado especiales para las industrias transformadoras de madera, aluminio, plástico y materiales avanzados.
¿Qué balance hacen de la espectacular celebración del 70 aniversario de RIERGE, en FIMMA + Maderalia 2024?
El año pasado nos fue muy bien, y FIMMA + Maderalia fue un éxito rotundo. Tuvimos la oportunidad de mostrar todo lo que hacemos, con las novedades en las que nos hemos involucrado en los últimos años, incluidas nuestras soluciones de manipulación de materiales y almacenes inteligentes. Era la gran novedad y quisimos darle la importancia que merecía porque, evidentemente, a las ferias se va a presentar novedades.
GOLIATH es un producto muy importante que nos ayuda a poder completar el ciclo de la automatización de procesos en las líneas de fabricación de nuestros clientes más grandes.
También tuvimos la ocasión de hacer oficial nuestra colaboración con FRAVOL y MACMAZZA, cuyo objetivo es poder ofrecer a nuestros clientes soluciones más completas: Además del mecanizado, también el chapeado y el corte del tablero.
¿Existen ya operativos almacenes automáticos GOLIATH?
Hay numerosos proyectos en curso. Incluso estamos desarrollando el software nosotros mismos.
Hace años lanzamos al mercado un sistema para manipulación de puertas, pero tal vez fuimos demasiado adelantados, ya que el mercado entonces no estaba preparado para este grado de automatización.
Ahora hemos retomado aquella línea de desarrollo, porque observamos que lo necesitan y demandan numerosos clientes; no solo grandes empresas sino, cada día más, clientes de un tamaño mediano. La falta de mano de obra y los objetivos de productividad requieren de un sistema inteligente para organizar de forma automática el stock de piezas y conocer el estado de los almacenes, y gestionar tableros y hojas de puertas de diversas medidas y colores puede ser muy interesante para que las empresas sean más competitivas.
Observamos con agrado que numerosos clientes renuevan maquinaria y repiten con RIERGE …
En efecto, existen muchas máquinas para la mecanización de puertas que fabricamos y entregamos hace más de 20 años, que trabajan bien hoy día, pero que piden un relevo debido a la actualización de medidas, potencia, software y prestaciones, lo cual lleva a muchos clientes a pedirnos que fabriquemos para ellos otra RIERGE. Muchas firmas repiten con nosotros porque están muy satisfechas con el rendimiento que les dio la primera máquina.
Esto demuestra que RIERGE fabrica máquinas muy robustas y fiables.
Sí, la verdad es que ponemos todo nuestro empeño en que nuestras máquinas realicen el trabajo para el que fueron concebidas, durante muchos años. Todos los centros de mecanizado RIERGE, desde el más barato hasta el más caro, desde el más pequeño al más grande, el más sencillo y el más complejo, todos siguen el mismo proceso constructivo. Desde la construcción de la bancada al montaje final. En todos ellos aseguramos su durabilidad y fiabilidad, porque poseen estándares de calidad muy altos, siguen los mismos procesos estandarizados y todas incorporan control numérico.
¿Estará RIERGE en la LIGNA de Hannover?
Vamos a exponer conjuntamente con MACMAZZA. No tenemos previsto llevar máquinas, porque no tenemos ninguna que quepa en el espacio disponible, pero iremos y atenderemos personalmente a quienes estén buscando un centro de mecanizado a medida y de altas prestaciones.
RIERGE, MACMAZZA y FRAVOL somos empresas familiares, con una mentalidad parecida, encaminada hacia la máquina especial, para un trabajo especial. Juntos podemos ayudarnos y ofrecer al cliente el abanico de máquinas esenciales en un taller.
¿Cómo evoluciona el departamento de servicio postventa de RIERGE, con el tele servicio?
Estamos trabajando en ello porque es lo que más nos preocupa actualmente. Es donde más tenemos que mejorar, y nunca parece suficiente. La postventa requiere más y más recursos, pero tenemos que ser conocedores de nuestro nivel y de nuestras limitaciones. Nuestro reto es que haya una comunicación fluida y continua con el cliente, para ser rápidos al resolver cualquier incidencia.
En la postventa también es muy importante que el cliente conozca que hay que realizar unas revisiones preventivas, un mantenimiento de las máquinas. Es importante contratar un servicio de este tipo, que se anticipe al problema, igual que cualquiera de nosotros hacemos con nuestro vehículo.
Hay máquinas que trabajan hasta tres turnos, pero observamos que no hay mentalidad preventiva. Si la hubiera y se contratara un servicio de revisión y mantenimiento, habría muchas menos incidencias. Pagar un mantenimiento no es tirar el dinero sino invertir y tener menos paradas y menos costosas.
Las máquinas de hoy no son como las de antes. Son más complejas. Además, los operarios no están siempre lo suficientemente cualificados como para notar que la máquina está pidiendo una reparación o un repuesto. A veces, es mejor parar y revisar para evitar daños mayores.
Un industrial tiene que pensar en estas cosas y, si no se puede parar, tener alguna solución alternativa. Si nos lo piden ahí estamos para ayudar.
¿Cuál es la opción de software que RIERGE aconseja a sus clientes?
Estamos abiertos y nos adaptamos a lo que el cliente tenga, a que trabaje con el software que desee.
Todos tienen ventajas e inconvenientes. Hemos visto que, sobre todo para el mecanizado de puertas, hay algunos que se han desarrollado más que otros.
Trabajamos bastante con DDX. Su software está muy bien y encaja a la perfección con nuestras máquinas. Vamos a incorporar una persona que va a dar soporte técnico a nuestros clientes, a responder a sus dudas, a dar formación y a estar pendiente especialmente de las dudas y problemas que surjan al cliente en torno al software que utiliza. También queremos este mismo año poner en marcha en la propia web tutoriales para que nuestros clientes se puedan formar.
En el caso de DDX, trabajamos codo a codo con Raúl Ruiz Delgado, responsable de DDX Ibérica, pero también tenemos relación directa con la oficina central en Italia, por la cantidad de clientes que usan este software, y la importancia de estar al día.