Líderes del sector defendieron en FIMMA + Maderalia la construcción con madera

HOMAG, HORMIPRESA, HUNDEGGER y CADWORK participaron en una de las conferencias del Congreso de MADERAULA.

El Congreso de Maderaula celebrado en Fimma+Maderalia ha servido para acercar a los visitantes a la herramienta Cadwork, que ha sido pensada para el diseño, la fabricación y el montaje de estructuras de madera. Desde hace más de 30 años es el programa de referencia para las empresas que trabajan en la construcción de estructuras en madera.

Pero Cadwork no es sólo un software de diseño de estructuras en madera; es, sobre todo, un programa para fabricarlas y organizar todo el proceso de producción de este tipo de proyectos. El flujo de trabajo es simple: preparar el modelo 3D de la estructura, con facilidad, para que Cadwork genere automáticamente las mediciones, los planos de fabricación y de montaje, para madera, acero, hormigón… todo este proceso se explica en su web.

Y, además de su capacidad, Cadwork es una herramienta de fácil acceso. Es un programa intuitivo, diseñado para un uso rápido y ameno. Así es como se refirió a ello Thorsten Franz Linke, senior salas manager Europa central y Sur de Homag, quien también valoró muy positivamente esta herramienta.

Thorsten Linke (HOMAG)

Adrian Eiras, de Cadwork Iberica, afirmó que “la digitalización en la industria de la construcción está ganando cada vez más impulso”. De este modo, se refirió al método de modelado de información de construcción (BIM): Además de los aspectos técnicos, el método exige un cambio cultural en la industria de la construcción. BIM conduce a la transparencia en la comunicación y la colaboración. “Es previsible que, en pocos años, como con la introducción de CAD en el último milenio, todo el proceso de ejecución a lo largo del ciclo de vida se adapte para que el método BIM asuma un papel central”.

Adrián Eiras (CADWORK)

PANEL INDUSTRIALIZADO HYBRIDWALL

Por su parte, Elena Cartes Lorente, Product manager en HORMIPRESA presentó el panel industrializado HybridWALL. Un material con 30 centímetros de grosor, aproximadamente, sumando tres capas que vienen de fábrica; seis centímetros de hormigón arquitectónico exterior, que ya es una fachada que no requiere mantenimiento alguno, 15 ó 10 centímetros de CLT de madera en la cara interior y, entre ambas, para realizar una función aislante, nueve centímetros de lana de roca.

Elena Cartes (HORMIPRESA)

Para terminar, Jordi Pons, responsable de ventas y servicio técnico de Hundegger en España, informó que la empresa tiene más de 7.000 máquinas en el mundo. Las máquinas universales y flexibles se utilizan en todos los sectores de la construcción en madera, desde la carpintería, la carpintería de obra, la construcción de estructuras de madera, la construcción de blocaos, la construcción de casas prefabricadas, el ensamblaje de madera encolada hasta la producción de equipos de juego, y pueden adaptarse rápida y perfectamente a los requisitos específicos del cliente gracias a su diseño modular.

Jordi Pons (HUNDEGGER)