«Queremos modernizar el sector forestal con un nuevo modelo de negocio medioambiental y socialmente responsable -afirma en este vídeo Marta Corella, alcaldesa de Orea-; buscamos que el público valore más el monte de forma global». GO PRORURAL es un proyecto impulsado...
A finales del pasado año comenzó su andadura el grupo operativo PRORURAL, un estudio de factibilidad técnica, económica, ambiental y social para desarrollar un modelo de negocio que permita el aprovechamiento sostenible de los montes de utilidad pública. El objetivo...
La Fundación COPADE lidera el proyecto FEADER GO PRORURAL, impulsado en las provincias de Guadalajara y Teruel para promover el desarrollo económico de las zonas rurales, mediante la generación de un mercado responsable de productos forestales innovadores de alto...
Uno de los proyectos que pone de relieve el compromiso de Leroy Merlin con el medioambiente es el de Madera Justa, desarrollado conjuntamente con la Fundación COPADE. Con productos que son fabricados por comunidades forestales ubicadas en la Reserva de la Biosfera y...
Fundación COPADE, Ence y Brandia han creado la primera bolsa del mundo certificada con papel fabricado con los más altos estándares internacionales de certificación forestal y de Comercio Justo. Una iniciativa en la que la ONG ha trabajado durante más de tres años...
FSC España, la ONG que vela por la sostenibilidad de los bosques, celebró el pasado 13 de junio su asamblea anual de socios en la Escuela Politécnica Superior de Lugo. Fue el último acto presidido por Javier Fernández, director general de COPADE, cuyo mandato concluye...
El pasado 1 de junio, Madinter, empresa dedicada a la selección y el tratamiento de la madera para la construcción de instrumentos musicales, y socio histórico de COPADE y MADERA JUSTA, celebró su VI Jornada de Puertas Abiertas, en Cerceda, Madrid. Durante este día se...
Según la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cada año desaparecen alrededor de 8 millones de hectáreas de bosque a nivel global. La producción de materias primas, ganadería y cultivos intensivos, la tala ilegal y la explotación...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario el usuario. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptarMás info
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.