Como parte de su compromiso con la transformación digital del sector de la carpintería y la fabricación de muebles, HOMAG ha celebrado una exitosa jornada técnica en Donostia, en colaboración con AROTZGI, la Asociación de Carpinteros de Gipuzkoa, centrada en sus soluciones de software e imos, el programa CAD/CAM para diseñar, fabricar y cotizar mobiliario con precisión que HOMAG ESPAÑA distribuye en nuestro país.
El evento ha reunido a empresas locales interesadas en conocer de primera mano cómo la digitalización y la automatización inteligente pueden transformar sus procesos productivos.
Durante la jornada se puso especial foco en imos, un software de diseño y configuración de mobiliario que permite conectar directamente el diseño 3D con la producción en las máquinas HOMAG o de otros fabricantes, optimizando el flujo de trabajo desde el diseño, la planificación y hasta la fabricación.
Los participantes en la jornada tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de LUKOR e IGELDO; dos clientes de HOMAG referentes en el sector, donde pudieron comprobar in situ cómo las soluciones de software + maquinaria de la firma alemana están siendo aplicadas con éxito. En ambos casos, imos se integra de forma fluida con las máquinas, permitiendo a estas empresas trabajar con altos niveles de eficiencia, precisión y flexibilidad.
“Desde HOMAG valoramos muy positivamente tanto la alta participación de numerosas y diversas empresas del sector en este evento, como el diálogo directo con los clientes -ha expresado Carles Tort, portavoz de HOMAG ESPAÑA S.A.U.-. Estas iniciativas refuerzan nuestro objetivo de acompañar a la industria local en su evolución hacia fábricas más conectadas, productivas y competitivas”.
HACIA LA DIGITALIZACIÓN
En el evento se destacaron las ventajas de la digitalización, desde la oficina técnica hasta la producción, mostrando cómo herramientas como imos pueden automatizar la generación de documentación, programas CNC y la optimización de corte.
Los asistentes pudieron contrastar la presentación teórica con casos prácticos reales en clientes locales que han implementado estas tecnologías con éxito.
El evento también sirvió como punto de encuentro para el sector, fomentando el intercambio de conocimiento y la concienciación sobre la importancia de la modernización, especialmente en un contexto de escasez de mano de obra.
“Seguimos comprometidos con acercar la innovación a nuestros clientes y con seguir liderando, junto a ellos, el camino hacia la fabricación digital del futuro”, afirma Carles Tort.
Federico Savino, Area Sales Manager de imos AG en los mercados de Europa occidental y del sur, África y América, asegura que “la adopción de la digitalización no depende tanto del tamaño de la empresa como de la mentalidad del propietario y su visión para el futuro. El tamaño no es lo que marca la diferencia, sino la mentalidad de quien desea que el negocio siga adelante y de cómo quieren hacer las cosas en el futuro.”
SOLUCIONES INTEGRALES HOMAG – imos
María García, experta en software para la industria del mueble en HOMAG ESPAÑA, resumió la propuesta de HOMAG que abarca desde el diseño de los muebles hasta la programación de la producción con el software imos, en la oficina técnica.
La ponente hizo hincapié en la compatibilidad de imos con otras marcas de maquinaria del mercado, no solo HOMAG. Y presentó las capacidades de imos para generar programas de control numérico, despieces, listas de tareas y necesidades, planos técnicos y documentación gráfica.
María García realizó una breve demostración práctica de imos, mostrando el diseño paramétrico de un armario bajo escalera, la incorporación de herrajes de proveedores de referencia, como Blum o Hettich, la generación de programas CNC para lanzar a las máquinas, la optimización del corte de los tableros y la creación de listados de materiales y ferretería.
Y resaltó la base de datos SQL de imos, que permite extraer la información del diseño para generar listados, escandallos y facilitar la integración con sistemas ERP.
Finalmente presentó ‘Production Manager’, una aplicación web complementaria a imos, diseñada para la gestión digital de la documentación de pedidos, el seguimiento de la producción por puestos de trabajo y la notificación de incidencias.
LAS CLAVES DEL EVENTO DE HOMAG EN EL PAÍS VASCO
- HOMAG presentó a los asistentes al evento soluciones de software (imos) y maquinaria para la industria de la carpintería.
- Se realizó una demostración detallada del software imos, abarcando diseño, generación de documentación, programas CNC y optimización de corte.
- Se presentó ‘Production Manager’ como una herramienta para la gestión digital de la producción en pymes.
- Se visitó a dos clientes locales de HOMAG: LUKOR; fabricante de cocinas, baños y armarios a medida con alta automatización, e IGELDO, especialista en armarios a medida con un enfoque en la alta calidad y un sistema de corte semi-manual asistido por imos.
- Se informó sobre las importantes subvenciones disponibles en el País Vasco para la inversión en digitalización y automatización en el sector de la madera.
- La asistencia al evento superó las expectativas, lo que indica un gran interés por la modernización en el sector.
- Se enfatizó la importancia de la mentalidad empresarial en la adopción de nuevas tecnologías, más allá del tamaño de la empresa.
- El evento buscó fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las empresas del sector.
CASOS DE ÉXITO EN CLIENTES LOCALES
El grupo se desplazó a observar esta tecnología en funcionamiento, a LUKOR e IGELDO, donde los directivos y técnicos de sendas empresas compartieron con sus colegas la implementación real de las soluciones de HOMAG e imos.
LUKOR es una empresa especializada en la fabricación, venta y montaje de mobiliario de cocina, baño y armarios a medida. La empresa nació en 1992, y hoy en día la dirige su segunda generación.
Tienen una canteadora con retorno con cola PUR y una prensa de montaje de muebles. En el año 2018 LUKOR adquirió el software imos, junto con el centro de mecanizado vertical BHX055. Pero el salto más grande hacia su automatización fue en 2023, cuando adquirió un almacén con una nesting integrada.
El software es la clave de su progreso, optimizando su proceso productivo desde el diseño hasta el montaje, ya que desde imos dibuja todos los pedidos a medida, exporta la lista de despiece y los CNCs para ambas máquinas; la BHX055 y la nesting. La lista de despiece se importa automáticamente al optimizador que está integrado con el almacén. Las piezas salen etiquetadas con toda la información.
Trabajando a un turno, ocho personas están en planta junto a las máquinas, y dos se ocupan de gestionar la fabricación desde la oficina técnica.
IGELDO Aroztegia es una pequeña empresa, que nació hace más de 15 años. Su especialidad es el armario a medida.
En 2014 compraron una canteadora con posibilidad de tres tipos de pegado del canto: EVA, PUR y láser. Después compraron el software imos junto con un CNC de consolas de 5 ejes. El imos genera el despiece que se importa en la aplicación Production Manager (la carpeta digital de pedidos) y el optimizador en línea intelliDivide. Los CNCs se generan automáticamente.
El corte se realiza por escuadradora, donde se instaló el asistente de corte de HOMAG, para mejorar el proceso de corte y poder etiquetar las piezas, manteniendo la trazabilidad de las mismas.
SUBVENCIONES A LA VISTA
Nekane Amondarain, gerente de AROTZGI, informó sobre las ayudas y subvenciones disponibles en el País Vasco para la adquisición de software y maquinaria para las empresas de carpintería y mueble. “Definitivamente, la tecnología y la automatización van a hacer que se transforme nuestro sector -asegura la gerente de la Asociación de Carpinteros de Guipúzcoa-, la digitalización permite a las carpinterías ser más competitivas y responder con eficiencia las demandas del mercado, mejorando la productividad y facilitando el trabajo de cada día”.
La anfitriona del evento anunció convocatorias de subvenciones como «Industria Digital» (subvención del 50% para software); una campaña anual para impulsar la digitalización en el sector de la madera, o el programa “Renove«, para la maquinaria (subvención del 20%).
Amondarain destacó la compatibilidad entre estas ayudas, lo que podría permitir una subvención significativa en la inversión tecnológica para un negocio de carpintería o ebanistería.