por

“Todavía hay muchísimo recorrido para la construcción con madera en España”

Unai Gorroño, director comercial y de marketing en EGOIN.

«El sector, a pesar de que está creciendo el uso de la madera en España, todavía es muy reducido. Estamos en porcentajes entre el 0,5 y el 1 por ciento de uso de la madera en construcción. Venimos observando que esta demanda iba a crecer y está creciendo, pero todavía hay muchísimo recorrido.

El ejemplo es que empresas como la nuestra, aunque cuenta con la nueva planta de CLT que ya está funcionando en Legutiano, cerca de Vitoria, no es suficiente para satisfacer la demanda que tenemos a nivel estatal. Seguimos obligados a externalizar o buscar mercados internacionales para poder atender las capacidades productivas que tenemos.

En torno al 25-30 por ciento de nuestra producción va al extranjero. Tenemos ilusión porque esa producción sea cada vez más circular, y que la materia prima que crece en nuestros bosques sirva para realizar construcciones de nuestro entorno.

Desde EGOIN trabajamos para que ese 1% escale a cincos por ciento cuanto antes, para que lo que crece en los bosques del Estado se construya en el Estado, generando una economía circular.

EGOIN ha participado en el 4º Forum Internacional de Construcción con Madera, celebrado recientemente en Pamplona

De alguna manera, esto va a potenciar el hecho de que los propietarios forestales vean realidades constructivas, edificios de todo tipo, edificios sostenibles, que puedan atender desde la vivienda social, que tiene que ser eficiente, no solo desde el punto de vista sostenible, sino también desde el punto de vista económico, y también edificios singulares, emblemáticos, que animen a que cada vez se gestione mejor los bosques en el Estado, y tengamos cada vez mejor materia prima, que podamos usar en la industria. Si esa demanda va creciendo, procede acompañarla con nuevas líneas de producción para poder atender demanda que, creemos, va a crecer progresivamente.

En estos últimos años, EGOIN ha elaborado la madera y ha rehabilitado edificios de todo tipo en el norte de España, como el Convento de las Salesas, en Pamplona, y ha construido con madera viviendas unifamiliares y también edificios residenciales en altura, primero en Cataluña, y poco a poco también en otras comunidades. La construcción con madera es una realidad, no solo en la parte pública, para construir vivienda social, sostenible y asequible. Esto ha dado el salto a la promoción privada, y cada vez más promotores privados están apostando por el uso de la madera en sus desarrollos urbanísticos. También en edificios dotacionales, que van desde las guarderías, escuelas, residencias para la tercera edad, sector hotelero, sector sanitario… EGOIN está en esos proyectos, muy ilusionados.

En la actualidad, la prestigiosa firma vasca está desarrollando dos proyectos muy especiales; uno es el reflejo de muchos años de trabajo, en Fuengirola, será el edificio residencial más grande que se construirá hasta la fecha en España y en el sur de Europa, con unos 16.000 metros cuadrados construidos íntegramente en madera y 180 aparta hoteles. Y, por otro lado, el edificio de oficinas más grande de España, con unos 12.000 metros cuadrados construidos y 3.000 metros cúbicos de madera, que tendrá 6 plantas. Sin olvidar un proyecto que representa un enorme reto de responsabilidad, muy bonito para una empresa como EGOIN, que lleva desde 1990 promoviendo el uso de la madera en la construcción, con más de 5.000 edificios construidos: La construcción de las cubiertas de la catedral de Málaga; un edificio que se proyectó hace más de 250 años con cubiertas de madera, aunque no se llegaron a realizar. Que ahora tengamos la oportunidad de colaborar en este proyecto, haciendo las nuevas cubiertas de la catedral de Málaga, en madera de Pino Radiata del País Vasco, es todo un reto y un orgullo».

Unai Gorroño, director comercial y de marketing en EGOIN